sábado, 2 de junio de 2012

Gente del Deporte

      VOLUNTARIADO   DEPORTIVO  NACIONAL

                                     CON

      HENRIQUEZ    CAPRILES   RADONSKI

                


PROPUESTAS PARA UNA POLITICA DEPORTIVA


  

I.- PROBLEMÁTICA DEL SECTOR DEPORTIVO

El perfil autoritario e intervencionista del gobierno de Hugo Chávez en materia deportiva, comienza a mostrarse con la firma del Convenio con Cuba que implicó la traída al país de más de 10.000 entrenadores deportivos. A partir de ese momento, se desarrolla una intolerancia ideológica del régimen en el  sector deportivo.
            Se produce el asalto al Comité Olímpico y a las Federaciones Deportivas. Para continuar con el despojo de las instalaciones deportivas a los gobiernos regionales de Zulia y Táchira. La suspensión de los Juegos Nacionales por el solo hecho de corresponder su organización al Estado Miranda y la Alcaldía de Caracas.
La etapa final del proceso totalitario, esta contenido en la Ley Orgánica de la Actividad Física y el Deporte, que  brinda un marco legal a todas sus arbitrariedades y somete al sector deportivo a un régimen autocrático, centralista, antidemocrático y totalitario.
     Los principios rectores contemplados en el referido texto jurídico son:
-             El dogma, según el cual el Estado Revolucionario debe controlar todos los aspectos de la vida ciudadana. Eliminando de hecho, los derechos a la libre asociación, la autonomía de las organizaciones, la libertad de empresa y la propiedad privada.
-        Acabar con la descentralización del sector. El deporte será centralizado y dirigido únicamente por el “Sistema Nacional de la Actividad Física y Deportiva”
-        La modificación estructural de la Organización Deportiva Nacional al establecer como Unidad Básica del Sistema a los Comité de Deporte y Recreación de los Consejos Comunales. Lo que  va a permitir el control de las asociaciones y Federaciones.
-        Transferir a los Consejos Comunales la administración directa del servicio público deportivo prestado por los municipios y los estados. Lo que significaría en la práctica la liquidación de los Institutos o Fundaciones que a nivel regional y municipal son los encargados de dirigir las actividades deportivas.
-     La incorporación de la “Ética Socialista” como uno de los principios fundamentales para la promoción, organización y administración del deporte, la actividad física y la educación física. Este hecho es naturaleza anticonstitucional por que pretende promover a través del deporte un sistema social no contemplado en nuestra Carta Magna.
           En los diferentes documentos publicados por el gobierno nacional o las organizaciones que lo apoyan, conseguimos la siguiente definición:
      La ética socialista es un conjunto de principios y valores que orientan y estimulan en el individuo de alta sensibilidad y conciencia social, comportamientos que lo ayuden y lo guíen en su vida diaria a su plena realización personal en función y en armonía con el logro pleno de los ideales colectivos del socialismo.
La ética constituye el componente esencial de la acción política. Es la meta y la más sagrada conquista de la Revolución Bolivariana y debe ser el hilo conductor en el proceso de su implantación, consolidación y desarrollo mediante la acción política colectiva.

-Acabar con la descentralización del sector. Al pretender  transferir a los Consejos Comunales y a las Comunas,  la administración directa del servicio publico deportivo prestado por los municipios y los estados.  Lo que significaría en la práctica la liquidación de los Institutos o Fundaciones que a nivel regional y municipal son los encargados de dirigir las actividades deportivas.

En la aprobación de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en donde se le dio rango constitucional a la Educación Física, el Deporte y la Recreación, se pudo observar que en el Art. 111 se desestimo la obligatoriedad del deporte en el sector universitario, lo que constituye una regresión frente a lo establecido  en la Ley Orgánica de Educación  que contempla la obligatoriedad en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

Las universidades nacionales fueron segregadas en todo lo concerniente a las políticas de formación de recursos humanos para el deporte para darle prioridad a la importación masiva de “entrenadores” cubanos, la creación de universidades para el deporte y la revalida de credenciales de jóvenes venezolanos que cursaron estudios en Cuba.

Los Juegos Deportivos Nacionales fueron convertidos en una fuente permanente de corrupción con contratos otorgados sin licitación alguna, obras con sobreprecio y sin terminar. Además, no existe una política de mantenimiento para la infraestructura deportiva nacional lo que ha provocado el progresivo deterioro de la misma. A partir del año 2007, los juegos nacionales son utilizados como elemento de retaliación política contra los gobiernos regionales de Miranda y la Alcaldía de Caracas.

En síntesis, la gestión deportiva del régimen se caracteriza por su esencia intervencionista contra el sector federado y el voluntariado deportivo en la búsqueda de establecer un sistema totalitario en el sector deportivo.

II.-  PROPUESTAS PARA UNA POLITICA DEPORTIVA
         
Universalmente la Educación Física, el Deporte y la Recreación  representan un proceso de dirección del aprendizaje que educa en cada instante y del cual depende algo extraordinariamente fundamental que es la salud del hombre. Es decir, que por Educación Física debemos entender el proceso de influencia que las actividades físicas tienen en el desarrollo multilateral del hombre. Sin embargo, ninguna concepción de la Educación Física puede separarse del contexto social en el cual es aplicada o desarrollada.
          
La elección directa de concejales, alcaldes y gobernadores, permitió el impulso necesario para que la actividad deportiva municipal, estadal y nacional comenzara a presentar políticas y programas destinados a un desarrollo deportivo, surge así, la proliferación de institutos regionales y fundaciones orientadas al desarrollo de la Educación Física, el Deporte y la Recreación en los niveles parroquiales, municipales y estadales. Igualmente observamos con inmensa satisfacción un incremento sustancial en los presupuestos destinados a estas actividades.
         
Sin embargo, es importante señalar que de no superarse los elementos negativos y críticos que se dan en esta actividad tales como: inadecuados diseños curriculares, falta de programación, carencia de recursos humanos, técnicos, presupuestarios e instalaciones, inadecuados criterios gerenciales, el uso proselitista y demagógico y la corrupción; será imposible salir de la crisis.
           
El modelo tradicional de organización y gestión del deporte venezolano, carece de un desarrollo eficiente y continuo de programas dirigidos a sectores específicos de la población tales como: discapacitados, penitenciarios, campesinos, laboral y comunal, entre otros. Este hecho es producto del crecimiento desordenado de la estructura de recursos humanos, el atraso y lentitud en los procesos administrativos y fundamentalmente de la ausencia de políticas y programas destinados a su modernización institucional.

El deporte de rendimiento no ha sido potenciado en su totalidad. La improvisación, la falta de continuidad en las políticas y la desasistencia económica, médica, científica y técnica a los atletas ha marcado la pauta a través del tiempo. La ausencia política, planes y proyectos eficientes para el desarrollo de recursos humanos en esta área, nos ha llevado al extremo negativo en el cual más del 90% de las disciplinas practicas, no tienen una formación de docentes deportivos para su desarrollo. Otro hecho relevante, lo constituye el escaso desarrollo de la actividad deportiva estudiantil y la recreación.

Mención especial merece el grave y progresivo deterioro y abandono en que se encuentra mas del 80% de nuestras instalaciones deportivas, lo cual ha generado el alejamiento de las comunidades y población en general de las mismas, consolidándose además serias restricciones para el desarrollo del deporte de rendimiento por carecerse de instalaciones adecuadas.

El sector de la Educación Física, el Deporte y la Recreación en Venezuela, reclama un nuevo modelo o una nueva visión estratégica que permita la amplia superación de las percepciones anteriormente descritas que a pesar de sus logros parciales mantienen enfoques estrechos que aíslan a este sector de la acción coordinada con el resto de los entes gubernamentales y, de igual manera, niegan a la actividad deportiva su rol protagónico como mecanismo propiciador de amplios beneficios a toda la sociedad.

En síntesis, una nueva visión para el progreso debe ser estructurada de manera democrática, descentralizada y facilitadora de la participación de la sociedad civil, orientada a:
-        Contribuir a la formación ciudadana de la población
-        Promover la Educación Física, Deporte y Recreación en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
-        Ser garante del cumplimiento de las leyes, reglamentos y procedimientos establecidos para el mejor y mayor desarrollo del deporte.
-        Mejorar el deporte de alto rendimiento
-        Brindar protección a los atletas tanto en su aspecto técnico como en su formación integral.
-        Fortalecer la autonomía del sector deportivo federado
-        Garantizar la formación de docentes deportivos necesarios para el desarrollo de planes y programas en este sector.
-     Promover y desarrollar la Investigación en el campo de la Ciencia del Deporte y la Educación Física.
-        Actualizar la normativa deportiva
-        Participar activamente en la organización de los Juegos Deportivos.

Es un hecho, que la actividad deportiva trasciende las dimensiones recreativas y competitivas, constituyendo un área a través de la cual se pueden desarrollar políticas sociales y por ende políticas especificas del sector. La nueva visión estratégica del deporte debe superar la percepción según la cual, este es un segmento aislado del resto de los programas públicos que se formulan y desarrollan en el sector social. Por el contrario, el deporte debe ser concebido como una auténtica política social, propiciadora de la participación de la sociedad civil, descentralizada, vinculada a la prevención en el área de salud y sobre todo generadores de valores integradores y dignificadores del individuo.
          En consecuencia, como lineamientos para el establecimiento de una nueva visión estratégica para la Educación Física, el Deporte y la Recreación se proponen los siguientes:
-        Democratizar la gestión del sector público y privado de la organización deportiva nacional. estableciendo mecanismos de relación constructiva con los distintos componentes del nuevo modelo de organización y gestión deportiva estructurado de manera democrática, descentralizada y facilitadora de la sociedad civil.
-        Fortalecer el proceso de descentralización mediante normativas claras que definan el juego limpio y eliminen en sus raíces las concepciones mercantilistas politiqueras y de piratería de atletas que se han dado en los juegos nacionales.
-        El programa Deportes para Todos debe transferirse en lo inmediato a los niveles regionales, municipales y parroquiales con una normativa que tienda a minimizar, en el mayor grado posible, los efectos del clientelismo partidista o politiquero.
-        Fortalecer el proceso de descentralización mediante normas claras que garanticen eficiencia en el programa de transferencia Estado Municipio y transferencia Municipio Parroquia para llevar a cabo los programas de deporte para todos y recreación.
-        Fortalecer la Educación Física y el Deporte Escolar a través de los Juegos Deportivos Nacionales Escolar, la Federación Polideportiva y la Comisión Interministerial para el desarrollo de este sector. Asimismo, mantener la norma que establece la obligatoriedad de la Educación Física y los deportes en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, y también expresar con clara convicción que las clases sean impartidas en todos los grados por docentes especializados en la materia.
-        La exhortación a las universidades nacionales, y en particular a la Universidad Iberoamericana del Deporte, para que genere una reforma curricular que en el marco de las Leyes Orgánica de Educación y de Universidades, permita la salida intermedia de ENTRENADORES DEPORTIVOS (técnico superior en deporte) orientado hacia aquellas disciplinas deportivas que no tienen formación en el país y que constituyen más del 90% del programa competitivo que hoy tenemos en Venezuela.
-        Fortalecer la autonomía plena de las Federaciones Deportivas Nacionales, mediante la asignación directa de recursos económicos a través de la Ley de Presupuesto para el desarrollo de sus diferentes programas. Los programas federativos forman parte integral del Plan General de Deporte y  los recursos asignados estarán sujetos a los controles establecidos en la Ley de Contraloría General de la República.
-        Propiciar la presentación de proyectos que permitan un financiamiento adecuado ara el sector de la Educación Física, el Deporte y la Recreación en donde quede claramente definido los siguientes puntos:
       3% del presupuesto nacional para el sector deportivo.
       Aporte porcentual al sector deportivo de lo recaudado por la aplicación de la Ley de Timbres Fiscales y Papel Sellado.
-        Impuesto al vicio y al juego para generar recursos al sector deportivo.
-        Concluir el proceso de reestructuración del IND para transformarlo en un organismo exclusivo para el deporte de alto rendimiento.
-        Revisar y actualizar los Convenios Internacionales en el área deportiva con la finalidad de adaptarlas a las reales necesidades del deporte venezolano.
-        Crear el Consejo Superior del Deporte con representantes del sector de Educación Física, Deporte y Recreación como máximo organismo de planificación del sector deportivo y otorgar rango de Ministro de Estado al Presidente de ese organismo.
-        Proponer a la Asamblea Nacional  un Proyecto de Ley para la Educación Física, el Deporte y la Recreación que contenga las propuestas aquí señaladas y un claro compromiso del sector deportivo al igual que la profundización del proceso de descentralización.
-        Proponer una reforma constitucional del Artículo 111 para consagrar de manera definitiva el derecho a la Educación Física, el Deporte y la Recreación, además de la obligatoriedad de la asignatura en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo, así como también la autonomía plena del sector deportivo federado.

Una nueva visión para la Educación Física, el Deporte y la Recreación en Venezuela no debe asentarse en separaciones rígidas de atribuciones, ni campos de exclusividad para el Estado, Municipio o Parroquia, sino que por el contrario debe afirmarse y fortalecerse en la concurrencia de responsabilidades y de Inter – relaciones de cooperación entre los diversos niveles del sector público y privado



III.- ALTERNATIVAS DE SOLUCION

3ª.-  PARA LOS PRIMEROS 100 DIAS:

- Constitución del Consejo Superior del Deporte conformado por:
  Ministro del Deporte
  Presidente del IND
  Representante del Comité Olímpico Venezolano
  Representante de las Federaciones Deportivas Nacionales
  Representante de las Universidades Nacionales
  Representante de las Gobernaciones
  Representante de las Alcaldías
  Representante de los Entrenadores Deportivos
 Representante de los Atletas.

- Elaborar y aprobar las Políticas de Descentralización Deportiva.
- Eliminar el Convenio con Cuba.
- Promulgar el Reglameto General de la Ley Orgánica del Deporte.
- Atender los preparativos para la participación de Venezuela en los Juegos Bolivarianos.
- Evaluar y reorientar el Presupuesto Nacional para el Deporte.
-Restituir la propiedad, administración y uso de las instalaciones deportivas a los gobiernos regionales.
- Concentrar el esfuerzo gubernamental en el Ciclo Olímpico y en los eventos internacionales del sector federado. Eliminar los eventos deportivos que no estén enmarcados en los ciclos señalados.
- Conjuntamente con las Universidades Nacionales elaborar una política orientada a la formación de Entrenadores Deportivos.
 -Reestructurar al IND, protegiendo y garantizando los derechos laborales de los trabajadores del instituto.
 - Evaluar el programa de Asistencia Social Integral al Atleta.
- Evaluar la Carta Fundamental de los Juegos Nacionales.

 3b-  Primer Año

- Seguimiento y consolidación de las propuestas para los primeros 100 días.
- Consultar a todos los factores del sector deportivo sobre los aspectos que deben ser reformulados en la actual Ley del Deporte y en consecuencia elaborar una propuesta para ser presentada a la Asamblea Nacional.
- Movilizar a los sectores vinculados a los programas de recreación con el objetivo de elaborar un Proyecto de Ley para el sector.


3c-  A TRES AÑOS

- Consolidación del Plan General del Deporte: Juegos Deportivos Nacionales, Formación de Entrenadores, Recuperación de la infraestructura deportiva, Centros de Preparación, Bases legales para la Educación Física y la Recreación y la descentralización plena del sector deportivo.

- Establecimiento de convenios de asistencia con países desarrollados en materia deportiva, orientados a la consolidación de los programas de alto rendimiento y a los programas de formación de recurso.

- Plena vigencia de una Ley de Deporte que recoja los principios de descentralización y fortalecimiento de la autonomía del sector federado.

- Establecer una política para el sector de la Educación Física que contemple la normativa legal necesaria para garantizar la obligatoriedad  de la asignatura, los espacios ad-hoc, docentes especialistas, material de enseñanza, evaluación promocional y la obligación de atender como política de estado los juegos escolares desde los campeonatos inter cursos hasta los juegos nacionales.

- Pleno funcionamiento de los organismos rectores de la Recreación.

3d-   A  6 AÑOS

-Los objetivos principales que se deben haber alcanzados a seis  años de gobierno en el sector deportivo, tiene que ver fundamentalmente con la definitiva consolidación del proceso de descentralización para el sector que en términos de programas significaría que Deporte para Todos es un programa de exclusiva competencia de los gobiernos municipales y estadales y el de Alta Competencia estará centrado en el IND.
La administración deportiva debe estar fundamentada en una clara visión de transparencia de los manejos del dinero público. Las organismos contralores deben dar garantía de ello como única expresión de acabar con los altos índices de corrupción que se dan en le sector.
Deben incrementarse progresivamente el número de personas vinculadas a las actividades físicas como base fundamental de programas de salud.
La Educación Física y la Recreación gozaran progresivamente de un aumento en los recursos disponibles para hacer factible el derecho que la constitución les otorga a todos los ciudadanos.
Nuestra participación en el Ciclo Olímpico progresivamente debe ir mostrando los logros del programa de alto rendimiento.

domingo, 27 de mayo de 2012

MINISTRO COBERO
Jesús Elorza           
 
A primeras horas de la mañana fueron llegando progresivamente a las puertas del Instituto Nacional de Deporte (IND) los entrenadores deportivos provenientes de todos los estados del país. Al desplegar sus pancartas quedo en evidencia la razón de su movilización gremial.

TENEMOS 13 AÑOS SIN HOMOLOGACION SALARIAL
EL SALARIO QUE RECIBIMOS NO CUBRE LA CESTA BASICA
MINISTRO COBERO CUMPLA CON SUS PROMESAS
NO A LA VIOLACION DE NUESTROS DERECHOS LABORALES

Damnificados del IND alzan sus voces de protestaCon el correr de las horas la manifestación fue creciendo en intensidad y solidaridad. Obreros y empleados se sumaron a la protesta por cuanto lo que se estaba reclamando, también ellos lo estaban sufriendo en carne propia. La presencia del Ministro era la principal exigencia de los trabajadores. El Director General del IND salio de su oficina para atender los reclamos que se estaban haciendo y para sorpresa de todos dijo que el Ministro no podía atenderlos en ese momento.
-Uno de los entrenadores comentó en voz alta “que a lo mejor estaba en Mónaco para ver la carrera de su nuevo ídolo revolucionario o en la isla de Margarita sacando las cuentas de las ganancias del equipo de baloncesto expropiado por el gobierno y administrado por él”
No, no él esta en una reunión en Miraflores pero me ordenó que les dijera que sus peticiones de homologación no se pueden cumplir por que la ley (¿?) no permite que los jubilados cobren mas del 80% de su salario…Tamaña mentira provocó la indignación de los presentes que airadamente le reclamaron el caradurismo patronal. Después de haber alcanzado los acuerdos técnicos necesarios para resolver esta problemática y haber asumido el compromiso respectivo mediante un acta firmada entre las partes. Ahora, salen con ese alegato que no tiene fundamento legal alguno. Eso  no es más que una táctica dilatoria, inaceptable para nosotros. El paro continua.
La viceministra interviene nerviosamente para solicitar el cese de las accione gremiales para que los atletas que se están preparando para los juegos olímpicos Londres 2012 puedan continuar con sus entrenamientos en las instalaciones.
-Como se ve que usted, no ha jugado ni metra en toda su vida, le dijo con todo respeto uno de los presentes. Aquí están representados todos los entrenadores venezolanos que tienen atletas clasificados para los juegos olímpicos: Leonet, Rojas, Briceño, Valbuena, Tenorio, Seijas por solo citarle alguno de ellos. La razón de su solidaridad es que son trabajadores que sufren y sienten las vejaciones patronales cuando les niegan sus derechos sociales y laborales: Congelación de contratos, discriminaciones salariales, no aplicación de las normas de homologación e incumplimiento en los lapsos de pagos de los pasivos laborales.
Además, señora viceministra, por si no lo ha notado aquí también están brindándonos su apoyo los atletas que estaban concentrados en estas instalaciones…..la burócrata funcionaria quedo muda y no habló más.
Una de la refugiadas que permanecen en las edificaciones del IND increpó a su marido y llena de rabia le dijo: mírate en ese espejo, esos señores del deporte tienen 13 años reclamando con justicia sus derechos y tú le sigues creyendo a estos zánganos del Psuv, que pronto nos van a dar el apartamento prometido, ya vamos pa tres años de puro bla, bla y no le veo el queso a la tostada. Así que ponte las pilas que yo no voy a durar 13 años en esta pocilga.
Espontáneamente, los damnificados se sumaron en su totalidad a la protesta de los entrenadores con una sola consigna “Vivienda Ya” y al mejor estilo de la primavera árabe comenzaron a arrojarles  zapatos a los burócratas funcionarios del ministerio.
Al final, las partes acordaron realizar una reunión el próximo 30 de Mayo conjuntamente con el Ministerio del Trabajo para instrumentar la aplicación de las normas de homologación. En su regreso los entrenadores dejaron en claro que ese día estarán atentos al desarrollo de los acontecimientos y preparados para enfrentar cualquier intento patronal de incumplir los acuerdos firmados…..amanecerá y veremos.

martes, 22 de mayo de 2012

Jesús Elorza
                                            
Los integrantes del M-28, estaban saltando en una pata de la alegría al conocer el dictamen de la Sala Electoral del TSJ multando al Consejo Universitario de la UCV y ordenándole la aprobación del Reglamento Electoral para de inmediato proceder a la elección de autoridades equiparando el voto de los obreros, empleados, estudiantes y egresados al de los profesores de la institución.
Por fin, pusieron en su sitio a la vieja Cecilia, exclamaron Vicente y Kevin dirigentes del movimiento. Ahora, debemos esperar que esos oligarcas del Consejo Rectoral se pongan brutos y se nieguen a ejecutar la orden judicial y así poder declararlos en desacato. Si eso llegase a ocurrir, procederemos a detener y esposar a la Rectora para luego entregársela a los panas de la Policía Bolivariana. Haremos extensiva esta razzia a los miembros de la Comisión Electoral y una vez detenidos todos ellos, solicitaremos de inmediato a la camarada Tibisay Lucena que el CNE se encargue de manera “revolucionaria, limpia y transparente” del proceso.
Ahora, si veo clarito, dijo muy emocionado Kevin, la intervención de la universidad y la posibilidad concreta de ser nombrado presidente de la comisión. Por primera vez, en el mundo entero, se dará el caso de un estudiante ocupando el cargo de Rector de una universidad.
También estoy consciente, continuó explicándoles a sus compinches, que tengo que darles paso como vicerrectores a un empleado y a un obrero para ganarme su irrestricto apoyo. Los profesores quedaran excluidos de los cargos directivos hasta tanto no culminemos nuestra política de limpieza ideológica y podamos garantizar en 100% que los cargos docentes en su totalidad sean ejercidos por camaradas identificados con el proceso revolucionario de nuestro Comandante Presidente… la alegría desbordaba al salón, entre gritos y felicitaciones se pusieron a celebrar. En la pea colectiva se escucho decir, tuvimos que esperar mas de 300 años para lograr que un estudiante ocupara la posición mas alta de esta casa de estudio… esto si es una revolución, no joda…sírvanme otro palo.
A la mañana siguiente, para darse bomba como futuro rector interventor, el jefe del M-28 llegó escoltado por motorizados y en carro con chofer. Pero, el ambiente era de total tristeza, pensó que era por el ratón de la fiesta. Pero, la causa era mas grave.
¿Qué pasa? Preguntó Kevin.
-Bueno vale, los magistrados de la Sala Constitucional del TSJ nos dieron la espalda y decidieron dejar sin efecto la multa contra las autoridades universitarias. Quedamos colgados de la brocha.
Estos jueces son una partida de culillúos, en lugar de profundizar la crisis y hacer posible el asalto revolucionario a la institución ordenando un auto de detención contra las oligarcas e imperialistas autoridades, solo se limitaron a un académico recule…no joda.
Mejor me voy a enconchar, por que me andan buscando los motorizados y el chofer que contrate, para que les pague su dia de salario y yo estoy mamandini, por que no llegué a cobrar mi primer sueldo como rector.
MILITARIZACION DEL DEPORTE UNIVERSITARIO
Jesús Elorza
                                 
La Ministra del Poder Popular para la Educación Superior convocó a una reunión en su despacho para afinar los detalles de la escalada gubernamental contra la autonomía universitaria. No podemos dejar a nuestras casas de estudios superiores en manos de la oligarquía contra-revolucionaria fueron sus palabras de apertura en la instalación del conclave revolucionario.
La primera en tomar la palabra fue la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia para señalar que había ordenado a la Sala Electoral emitir una sentencia contra el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela por desacato a la orden de aprobar un Reglamento Electoral para las elecciones de las autoridades de acuerdo con las instrucciones del gobierno nacional recogidas en la recién promulgada Ley Orgánica de Educación. Esta medida, continuo explicando la magistrada tiene por objeto atemorizar al resto de las universidades nacionales y obligarlas a realizar las elecciones irrespetando la  Ley de Universidades. No tengo que explicarles que con la normativa vigente no ganamos ningunas elección en ninguna universidad. Para golpearlos económicamente, multamos a cada miembro del Consejo Universitario con 18 millones de bolívares y les damos 10 días hábiles para que aprueben nuestro reglamento electoral. Bravo, Bravo, así es que se gobierna eran los gritos que se escuchaban en el salón de reunión.
El representante del M-28, dijo que sus milicias ya estaban listas para el ataque contra la oligarquía enquistada en el rectorado de la UCV. Agradecemos a los organismos militares y policiales la ayuda que nos han dado al dotarnos de todos los materiales necesarios para acometer nuestra revolucionaria tarea.
Para los presentes fue una sorpresa la intervención del Ministro del Deporte al señalar que desde el año 2010 habían puesto en práctica una política para ir minando la autonomía del sector en lo concerniente a la organización y desarrollo de los Juegos Universitarios (JUVINES) por parte de la Federación Deportiva de Educación Superior (FEVEDES).  En ese año los juegos correspondían a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y logramos con la ayuda del camarada Freites presidente de la federación, arrebatarles la sede y otorgársela a la UNEFA. Además, militarizamos por completo al Comité Organizador del evento. Ahora vamos contra la Universidad de Carabobo sede de los Juvines 2012. Para ello, hemos constituido un equipo liderado por el ahora llamado “General Freites”, y representantes de la división de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deporte para arrebatarle el derecho a montar los juegos y asignárselos a universidades afectas a nuestro régimen.
Para asegurarnos el triunfo de esta política y evitar posibles fisuras hemos publicado en Gaceta Oficial un decreto ministerial en el cual nos abrogamos de manera absolutista la designación de los miembros del Comité Organizador. Por ultimo, vamos a plantearles a los otros miembros de Fevedes que se asimilen a nuestro ejército de milicias revolucionarias.
A la voz, de atención….firrrrr  la ministra dio por concluido el conclave.

jueves, 17 de mayo de 2012

LAGO IBEROAMERICANO
Jesús Elorza                               

La comunidad deportiva iberoamericana fue sorprendida con las declaraciones de los representantes del gobierno venezolano, que sirvieron de justificación para la suspensión del Campeonato de Atletismo que se iba a realizar el próximo 8 de Junio en la ciudad de Maracay. El Presidente del Instituto Regional de Deporte y miembro del Comité Organizador del Evento fue el vocero oficial.
Para nadie era un secreto que el referido evento no podía realizarse en la fecha prevista en virtud de que las instalaciones no habían sido concluidas y no se disponía de tiempo suficiente para la culminación de las mismas. De allí, que los argumentos esgrimidos por las autoridades gubernamentales no convencieron a nadie.
Argumentar que el Lago de Valencia esta a punto de desbordarse y que por lo tanto había que declarar un Estado de Emergencia en el cual las edificaciones destinadas a la Villa Olímpica serian utilizadas para alojar a los damnificados, representaba una manipulación descarada para ocultar las verdaderas razones, que no eran otra mas que el incumplimiento en el cronograma de construcción a pesar de haberse duplicado los presupuestos para terminar la obra. Además, los habitantes del sector o zona de riesgo llevan más de 2 años esperando que se cumpla la orden del Tribunal Supremo de Justicia referida al pago de sus viviendas. Ahora pretende el gobierno utilizarlos como chivos expiatorios para justificar la cancelación del campeonato internacional. Ese caradurismo solo busca ocultar el despilfarro de más de 120 mil millones de bolívares que fueron “invertidos” y nunca llegó a vérsele el queso a la tostada.
Al ser consultado sobre un Plan B que permitiese el desarrollo de la competencia, el vocero oficial dijo que si lo tenían. Era una combinación de la emergencia con las pruebas del atletismo: 100 y 200 mts con barro, 110 con charcos, Salto del muro de contención con garrocha, Relevos 4x100 y 4x400 con canoas y Lanzamientos de red para pescar. La mascota, necesariamente iba a ser la Guabina y el Boconí como genuinos representantes  del gobierno y los guisadores. Dada la masiva presencia de Paticos Guiriri en el lago decidimos permitir la participación como invitados de honor a los miembros de la Federación Venezolana de Cazadores Deportivos. Por ultimo, debo confesarles, continuó explicando el vocero, que hemos tenido muchas dificultades con la designación del atleta encargado de encender el pebetero en la inauguración puesto que habíamos seleccionado al “Cacique Maracay” símbolo de la ciudad y que siempre estuvo frente al lago pero, resulta que los malandros se lo robaron para fundirlo y no lo hemos podido localizar. Al final, creemos que será el propio gobernador.
Esta novedosa propuesta no fue aceptada y con mucho dolor y pena tuvimos que trasladar el evento para la ciudad de Barquisimeto, pero, quiero ratificarles a nombre del Ministerio del Deporte y la Gobernación del Estado que ¡¡¡la obra si va ser concluida, no sabemos para cuando, pero así será!!!
Ah, se me olvidaba decirles, que la nueva sede debe buscar sus reales por que los nuestros ya están “gastados”….y estamos pensando seriamente en solicitar otro crédito adicional para ver si terminamos de construir la pista….con la consigna Billete o Muerte dio por terminada la rueda de prensa.

martes, 15 de mayo de 2012

EL CHINGO
Jesús Elorza                                          

A través del sistema de video conferencia se convocó a una reunión de todos los pranes de las cárceles venezolanas con el propósito de analizar la situación de La Planta.
Cada uno de los integrantes de El Pranato, se fue incorporando al conclave por medio de sus teléfonos satelitales de última generación.
El Chingo, fue el encargado de presentar el informe sobre los hechos ocurridos en el mal llamado “Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal de El Paraíso”. Con la consigna Compinches del mundo uníos, comenzó su exposición. Nuestro floreciente negocio de alquiler de armas, venta de bebidas alcohólicas, drogas, seguros de vida y comodidades para vivir ha crecido a un promedio de 12% anual arrojando un superávit de más de 2000 millones de bolívares al cierre de cada ejercicio fiscal. Además, tuvimos que poner en práctica medidas de emergencia para combatir el hacinamiento. Recuerden que este infierno conocido como La Planta tiene capacidad para albergar 350 panas y en la actualidad hay 2673, es decir existe una sobrepoblación de más 664%. Frente a ello, decidimos vender permisos para estar fuera del recinto durante el día o la noche a quienes se bajaran de la mula. Quiero decirles sin jactancia alguna que este ha sido el negocio más rentable de los últimos años y que de no existir la discriminación contra los presos, podíamos merecernos la nominación al Nobel de Economía.
Sorprendidos, los miembros del pranato, se preguntaban ¿Entonces, que pasó?
Bueno, que los contras (guardias nacionales) se pusieron pichacosos y pretendieron tomar el control del negocio de las salidas y las pernoctas de familiares o amigos en el penal. Su desespero fue tal, que empezaron a ofrecer “Fugas legales”.
¿Cómo así? Preguntó con acento colombiano uno de los cabecillas de la cárcel de Santa Ana.
Garantizaban la salida por la puerta principal sin ningún contratiempo. La oferta incluía boleta de excarcelación y limpieza del expediente. Todo a un módico costo de 300 millones. Si el preso no disponía de esa cantidad, le ofrecían a menor costo la salida pero sin papeles o sea quedaba libre pero en condición de fuga.
Ese negocio redondo de los contras fue todo un éxito, en solo una semana salieron más 300 reclusos. Pero, siempre hay un pero, cuando esto comenzó a filtrarse en los medios de comunicación cundió el pánico entre los contras y el desespero los llevo a generar el conflicto que hoy tenemos. Tomaron militarmente el penal alegando haber descubierto un túnel por el que se “fugaron” los presos y cuidándose las espaldas alegaron que previamente habían quemado los archivos policiales lo que impedía conocer cuantos eran los evadidos.
Todos saben que las guerras de pandillas se resuelven a plomo. O nos respetan nuestros negocios o nos matamos fue el grito de guerra, dijo para terminar el chingo. En ese momento repico su celular y pidió permiso al conclave para atender la llamada. Es la Pelua esa que quiere hablar conmigo, no se asusten, no es la muerte sino la ministra que representa oficialmente a los contras. Quiere un pacto y estamos negociando los términos. Hemos pedido que detengan los traslados, el cese del cerco militar, que no toquen nuestros arsenales ni los depósitos de drogas y que designen director del penal a uno de nuestros pranes. Esperamos la respuesta.
Coño, fue la expresión de todos en el conclave. En ese centro de reclusión, los presos  están como dice el refrán popular “Si los pela el chingo, los agarra el sin nariz”



sábado, 5 de mayo de 2012

POTEMKIN ARAGUEÑO
Jesús Elorza                    
  Al ver los “avances” de la construcción del Estadio Iberoamericano en la ciudad de Maracay, muchas de las personas vinculadas al atletismo venezolano llegaron a pensar con sobrada razón que el gobernador de la entidad representaba una moderna versión de el mariscal duque Grigori Alexandrovich Potemkin (1739-1791). Personaje que se hizo famoso por engañar a los gobernantes con la construcción de pueblos artificiales. Según la leyenda,  antes de una visita de su soberana la zarina, Potemkin, el favorito, hizo edificar bastidores/fachadas pintadas a lo largo de la ruta de visita de Catalina la Grande, para presentar pueblos idílicos en la recién conquistada Crimea, con el propósito de  encubrir la verdadera situación catastrófica de la región.
El mariscal embaucador mostraba desde lo alto de una colina a la zarina una aldea de nueva construcción en la que supuestamente vivía gente. El pueblo visto desde cierta distancia tenía un aspecto idílico e impecable. El verlo desde la lejanía se hacía para que la zarina no se mezclara con la gente o también por cuestiones de seguridad. La realidad era que el supuesto pueblo no era más que un bastidor (como los que se emplean en la filmación de muchas películas), nada se había hecho para las gentes del pueblo, que además vivían en la más completa miseria. Así pues, durante la visita de Catalina la Grande, visitaron varios de estos pueblos de ficción y que además siempre era el mismo, pues al terminar la visita el pueblo ficticio era desmontado y se volvía a montar en otro emplazamiento distinto que sería visitado después.
El Potemkim aragüeño  utilizo las mismas artimañas que su homologo ruso para pintarles pajaritos preñaos a todos los que escuchaban sus alucinantes explicaciones sobre la construcción de la instalación deportiva.  El novedoso estadio tendrá una capacidad para unos 5 mil espectadores, los cuales estarán distribuidos en, 2.600 para la tribuna principal y unos 2.400 para la tribuna alterna. Así mismo, el escenario contará con diversas comodidades, entre las cuales destacan, zona mixta, camerinos, área para médicos, áreas para la oficina antidopaje, espacio para protocolo, autoridades, salas de prensa, entre otros beneficios que harán del coso, un estadio de carácter internacional, pista sintética de ocho carriles, zona para todas las pruebas de campo, dos sistemas de medición y cronometraje y una pantalla gigante. Con prepotencia, aseguraba  que la obra estará completamente lista para el mes de Abril y será estrenada con la celebración del Memorial “Brígido Iriarte”, prueba de atletismo nacional que es avalada por la Federación Venezolana de Atletismo.
Sobre la inversión necesaria,  dijo que se estima unos 60 millones de bolívares, con el adicional de la dotación, el mecanismo automatizado que cumplirá los parámetros internacionales. Así mismo los gastos de hospedaje, traslado interno, comedor, personal de apoyo, inauguración y clausura.
Cuando se presentó en el país el representante de la Federación Internacional de Atletismo, el Potemkin aragüeño, le dijo a sus socios que no se preocuparan que a ese brasileño lo iba a confundir como lo hicieron con la zarina Catalina. Y en efecto, durante la inspección  de la obra, el embaucador de serpientes solo se limito a mostrarle las maquetas de la obra y sus palabras eran risible por lo descarado “Como usted puede apreciar aquí (señalando la maqueta) va la tribuna principal, mas allá el comedor, la sala de prensa estará debajo de la tribuna y la pista de calentamiento será una de las mejores del mundo” Toda la explicación era a futuro. Remató su engaño alegando que ya había solicitado recursos adicionales por el orden de los 30 mil millones de bolívares para acelerar la culminación de la obra en los tiempos previstos.
El embrujo fue de tal magnitud que los dirigentes deportivos nacionales e internacionales no encontraban palabras para agradecer al mandatario regional por su compromiso con el evento y en particular ¡¡¡por lo adelantado de la construcción!!!
Pero la verdad salio a flote, pasó el mes de Abril y la instalación no estaba lista, el Memorial Brígido Iriarte fue trasladado a Caracas, no hay gradas, no hay comedor, no hay centro de prensa , no hay pista de calentamiento y el material sintético de la pista no se ha vaciado por que no se ha terminado el asfaltado.
Al quedar descubierto, el perrito cobero, volvió a sacar su maqueta para decir que “el pequeño atraso de la obra” se debe al mal tiempo y si la naturaleza se opone luchare contra ella y hare que me obedezca. Con su inspiración bolivariana termino diciendo que el evento iba contra viento y marea. El 8 de Junio inauguraremos el Campeonato Iberoamericano. Si es necesario techar la pista, lo hago, pa eso tengo bastante real. Esta vez nadie aplaudió, ni siquiera sus secuaces.