miércoles, 15 de mayo de 2019



“SUEÑOS REVOLUCIONARIOS”
       "Ay jave a dream"
Jesús Elorza
Muy contento  despertó esa mañana el Usurpador. Caminaba sonriente, de un lado a otro del cuarto. Voy a infligirle una nueva derrota al imperialismo, expresaba en voz alta frente al espejo del baño.
-¿Qué te pasa? le dijo la primera combatiente. Tuviste otra pesadilla con Trump y su invasión militar.
No mi amolcitico, todo lo contrario. Al contrario, desde que cambiamos el viejo colchón por uno Sweet Dream, cada noche siento que me transformo en Martín Luther King y como él, tengo sueños sobre proyectos para impulsar nuestro proceso revolucionario. Como él, le digo al mundo “Ay jave a dream”
-Ah que bien, dime uno de esos sueños. Por que en realidad tú lo que haces es roncar y tener pesadillas con Guaidó.
No me amargues el día. Déjame explicarte mis “dreams”: Cuando la crisis económica no me dejaba en paz. Soñé que si combinaba ese problema con la falta de agua tendría una solución a mi favor…
-¿Cómo así, mi amol? Sorpréndeme.
Bueno, utilizando la falta de agua ordené ¡¡¡El cierre del banco Central de Venezuela por mas de tres semanas!!!...y nadie, ni siquiera la oposición, protestó por eso.
-¿Y en que nos favorece esa vaina?
Nada más y nada menos en que logramos sacar varias toneladas de oro sin que nadie se diera cuenta. Las montamos en un avión y las llevamos a sitios seguros en donde los gringos y sus aliados no podrán bloquearlas o retenerlas. Como ves mi amolcitico, te estoy asegurando que no pases trabajo cuando estemos en el retiro o en el exilio.
-Así, así, así es que se gobierna mi amol, dijo excitada la primera combatiente… ¿Cuántos kilos fue que me dijiste?
Más de ocho mil.
-Ggggguuuuaaaaooo, ¿Solo para nosotros? eso merece un brindis.
Durante los cuatro días que duro el apagón no dejaba de tener mis dreams y pude vislumbrar una política para golpear revolucionariamente al sector empresarial al reducir la jornada de trabajo de 8am a 2pm. Les di en la madre, al reducirles sus ganancias, y si se ponían muy cómicos con sus protestas les quitaba el servicio eléctrico por todo el día.
-Sigue soñando mi amol, que por esa vía tendremos revolución pa rato.
Cuando me dí cuenta del inicio de la Cuaresma a partir del Miércoles de Ceniza, tuve un dream para mejorar mis relaciones con el Vaticano. Mezclando la crisis de agua y luz, declare ¡¡¡No laborable esos cuarenta días!!! …caso único en la historia. El mundo entero quedó sorprendido con nuestra “Cuaresma Revolucionaria”
-Con esa política seguro te  canonicen primero que a José Gregorio, expresó la  primera combatiente ya con varias rondas de tragos encima.
Falta lo mejor mi amol, repasando en mis sueños mi pasantía como trabajador del Metro de Caracas, me recordé que todos los viernes inventábamos estar enfermos o con el sindicato armábamos un peo por quítame esta paja, para no trabajar ese día o salir mas temprano. Me acorde también, del camarada Jaua  que todos los jueves quemaba un carro en una de las entradas a la UCV con la finalidad supra revolucionaria de no tener clases los viernes.
Como la vaina funcionó, llamamos “Sábado Chiquito de los reposeros” a esa acción sindical de los días viernes.
-Aja, y como piensas aplicar ese dream  en este momento.
Facilito mi amol, voy a decretar como medida revolucionaria contra la explotación capitalista del hombre por el hombre, ¡¡¡El Viernes como día No Laborable!!! para favorecer a la clase trabajadora.
-Coño mi amolcitico, Marx, Engels y Lenin quedaron en pañales frente a tú liderazgo revolucionario…vamos a meternos una pea para que sigas teniendo tus dreams esta noche.


Resultado de imagen para b c v
Banco de los Camaradas de la V republica
Jesús Elorza
En los pasillos de la Facultad de Economía de la Universidad, el tema de conversación giraba en torno al cierre por más de tres semanas deL banco Central de Venezuela (BCV). Por más que trato de entender, no consigo una explicación lógica para esta situación, comentaba uno de los estudiantes.
-Yo que soy un ratón de biblioteca, he buscado y requetebuscado en los textos de  Adam Smith, Milton Friedman, Alan Greenspan, John Stuart Mill, Karl Marx y tampoco consigo ninguna orientación que me ayude a entender esta situación, señalaba Luis, estudiante del ultimo año.
-El profesor de la cátedra de Economía y Política viendo el estado reincertidumbre generalizada, se atrevió a intervenir para tratar de orientar a sus estudiantes en la comprensión del problema planteado:
…Haciendo un poco de historia, debo señalarles en primer lugar que a pesar de que la Constitución de 1999 –Art. 318- establece la autonomía del BCV, fueron Hugo Chávez y Nicolás Maduro quienes eliminaron su independencia, convirtiéndolo en un organismo subordinado a los caprichos de Miraflores. El Presidente de la institución tiene que ser designado por la Asamblea Nacional, sin embargo, Maduro y el TSJ le arrebataron esa competencia al Parlamento. Ahora, ese funcionario, por órdenes de Maduro, ni siquiera acude a las comparecencias a las que los diputados de la Asamblea Nacional le convocan, violando, en consecuencia, “el principio de responsabilidad pública” señalada en el artículo 319 de la Constitución. Esto, apreciados estudiantes nos da un marco de referencia para decir que el centralismo totalitario del ejecutivo nacional clavó sus garras en la institución bancaria.
Ninguno de los factores asociados con el banco se ha salvado de la razzia: ni el bolívar, ni el capital humano, ni las reservas internacionales, ni las variables macroeconómicas, ni las instalaciones.
Las consecuencias de esa política totalitaria impuesta por el régimen del socialismo del siglo XXI se evidencian en que el BCV dejó de cumplir las funciones básicas para las que fue creado: no se ocupa de lograr la estabilidad de precios, ni preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria, a pesar de que las dos reconversiones -2008 y 2018- le tumbaron ocho ceros a nuestra moneda, en un período de crecimiento de los ingresos petroleros; es uno de responsables fundamentales de la hiperinflación porque no detiene la emisión inorgánica de dinero; no controla el gasto excesivo del Gobierno, quien ha contado con la aprobación de la directiva del BC para perpetrar toda clase de desmanes; no propicia los equilibrios macroeconómicos, uno de los cuales es mantener la relación adecuada entre la masa monetaria y la generación de bienes y servicios; no ejerce funciones de coordinación de la política económica para “alcanzar los objetivos superiores del Estado y la Nación”, Art. 318; no participa activamente en el diseño y ejecución de la política cambiaria, crediticia y fijación de las tasas de interés; permitió el saqueo del Fondo de Estabilización Macroeconómico; ha autorizado el endeudamiento del régimen en el plano nacional e internacional de forma escandalosa, en una etapas en las que han abundado los recursos fiscales provenientes del crudo; no ha salvaguardado las reservas internacionales del país, patrimonio que se ha reducido en más de dos tercios durante la última década.
En otras palabras, el BCV fue transformado en un apéndice servil del régimen, colocando el Tesoro Nacional solo al servicio de la “revolución socialista”. Convirtieron  al Banco Central en una factoría de Miraflores para cometer actos ilícitos: traficar clandestinamente con el oro y otros minerales preciosos, ocultar o maquillar las cifras del comportamiento económico y eludir los controles institucionales.
No resulta extraño, continuo explicando el profesor, que hoy vemos con profunde rabia e impotencia como toneladas del  Oro que estaba en las bóvedas del banco han sido sacadas progresivamente  para un destino o negociaciones desconocidas; pareciera ser que la consigna del régimen,  ahora es “Oro o Muerte nos llenaremos”.
Al final, los estudiantes coincidieron con el análisis del profesor y en consecuencia, tomaron la unánime  decisión de incorporarse activamente a la ruta democrática para luchar por el cese de la usurpación, un gobierno de transición y el llamado a elecciones libres…El argumento principal expresado por los estudiantes era que solo superaremos la profunda crisis que hoy vivimos con un cambio de gobierno.

domingo, 5 de mayo de 2019



                     
                         08 DE MAYO
“DÍA NACIONAL DEL ENTRENADOR DEPORTIVO”
       XLIV ANIVERSARIO  1975-2019
   Jesús Elorza
Durante la primera semana del mes de Mayo en 1975, la Huelga de los Entrenadores, marcó un hito en la historia deportiva no solamente nacional sino internacional porque era la primera manifestación, de ese tipo, que se daba en el sector de los trabajadores del deporte a nivel mundial. Además, debemos destacar que la referida acción, en procura de reivindicaciones laborales contó con el apoyo solidario de las distintas organizaciones gremiales y sindicales que hacían vida en la Venezuela de ese momento, así como también la de padres, representantes, atletas y docentes de todo el territorio nacional. Es loable mencionar en este momento la presencia de Isaac Olivera como presidente de la Federación Venezolana de Maestros,  los periodistas deportivos que unidos todos en su organización gremial Colegio Nacional de Periodistas, Círculo de Periodistas Deportivos y  el Sindicato de Trabajadores de la Prensa brindaron un apoyo irrestricto a la huelga de los entrenadores. Así como las distintas organizaciones gremiales y sindicales de los distintos sectores laborales del país representados por la Confederación Venezolana de Trabajadores C.T.V.
El 8 de Mayo quedó establecido oficialmente como el “Día del Entrenador Deportivo” en reconocimiento a la gesta que se había librado durante toda esa semana y en esa fecha alcanzó la solución a las demandas laborales  requeridas por los entrenadores en ese momento.
Los logros gremiales alcanzados quedaron plasmados en el contrato colectivo denominado  “Las Bases Normativas”  Las cláusulas de importancia contenidas en ese documento laboral fueron múltiples y variadas. En primer lugar, el reconocimiento del derecho a de los entrenadores a tener una contratación colectiva con el patrón del Instituto Nacional de Deportes, la indexación salarial en base a los índices inflacionarios que mostrara el Banco Central de Venezuela, es decir, anualmente el salario de los trabajadores del Instituto se iba a mover de acuerdo a las escalas inflacionarias señaladas por el mencionado Banco, esta cláusula pasó a ser un punto de referencia obligatorio en los contratos colectivos de Venezuela.
También se contempla la clasificación del personal, en unas escalas previamente señaladas, en un Manual de Clasificación de Cargos de los Entrenadores Deportivos que se desempeñan en la Administración Pública Nacional. Este manual es un elemento de vital importancia porque le dio jerarquía a este sector laboral con una fisonomía propia dentro de la administración pública venezolana.
La seguridad social de los trabajadores se vio fortalecida con el establecimiento de los seguros HCM, el establecimiento de las cajas de ahorro con el aporte del  10% y el aporte patronal del 10%, la denominación del salario integral de los trabajadores, el establecimiento de comisiones bipartitas y tripartitas para conocer el caso de los despidos que se presentara en el Instituto Nacional de Deportes
Pero, no todo fue una ganancia para el gremio, el gobierno nacional en una clara conducta retaliativa  ordenó el cierre de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos alegando que en ese centro de formación de docentes deportivos se estaban formando los guerrilleros del deporte venezolano, provocando con esa descabellada acción, el desequilibrio entre la oferta y la demanda de los entrenadores requeridos por el país. Todos los programas sustitutivos, tales como Monitores Deportivos  y el Bachillerato Deportivo no pasaron de ser falsas ilusiones y de una efímera duración.
      A 44 años de esa gesta gremial, los problemas laborales que dieron origen a la huelga, lejos de resolverse, se han agravado: Los entrenadores venezolanos han sido sustituidos por 10.000 “entrenadores” cubanos, la seguridad social de los trabajadores ha empeorado, los contratos colectivos están congelados desde el año 2000, no se les reconoce la homologación de las pensiones a los trabajadores jubilados, se mantiene cerrada la Escuela de Entrenadores, los seguros HCM son manejados unilateralmente por el patrón, los manuales clasificadores de cargos no son aplicados y los pasivos laborales duermen el sueño del burócrata, en la larga espera de su cancelación.

Una de las más importantes características de los veinte del gobierno “Revolucionario del Siglo XXI”  es, sin lugar a dudas, el elevado nivel de corrupción. Esa grave desviación de la ética pública tuvo su origen en el inmenso desorden administrativo que se impuso en dicho gobierno por expresa voluntad del presidente de la República y líder fundamental de la mal llamada Revolución bolivariana. Desde su propio inicio, se observó que existía un marcado interés en destruir todos los elementos de control que exigen obligatoriamente las Finanzas Públicas, para de esa manera lograr comprometer a los funcionarios públicos,  por encima  de la lealtad normal que debe existir con un gobierno, y al mismo tiempo permitir que los dineros públicos se manejaran, sin ningún control, para poder ser utilizados con absoluta libertad por el régimen  en sus objetivos políticos.
En el sector deportivo, quienes han pasado por los cargos administrativos: Ministerio del Deporte y Presidencia del Instituto Nacional de Deporte han implantado y desarrollado una política que bien podemos caracterizarla como “El saqueo de los recursos presupuestarios”. Diferentes encargados de los puestos burocráticos, han permitido en sus gestiones que los dineros del deporte hayan sido malversados o apropiados indebidamente a favor de una minoría corrupta.
El Deporte merece dejar de ser un antro de corrupción. No solo lo merece, lo demanda. Por eso, se impone que atletas, entrenadores, dirigentes, obreros, empleados del sector, padres y representantes tomen el protagonismo de su destino. Nos toca escribir nuestra propia historia.
Pacifica y democráticamente, nos incorporamos al llamado ciudadano para buscar una salida a la crisis económica, política y social en la cual estamos inmersos por la manifiesta incapacidad gubernamental. Solo con la salida del régimen aristocrático, corrupto, totalitario  y usurpador se podrá lograr un cambio para el país.
  
  Hoy, más que nunca tiene plena vigencia el pensamiento de Carlos Sánchez, como una expresión de compromiso social en las luchas gremiales:
“El Entrenador Deportivo debe ocupar   permanentemente su puesto de lucha por Un Deporte Mejor y no doblegarse ante ningún burócrata civil o militar que pretenda usarlo con fines politiqueros o de enriquecimiento ilícito.
Solo la Unidad Gremial  nos hará fuerte en la búsqueda y defensa de nuestros Derechos Sociales”
La historia, nos permite recordar que el pasado no esta nunca terminado sino que permanece abierto y que en él reposan aún las semillas de otro presente y otro porvenir….la lucha continúa.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Resultado de imagen para primero de mayo chavista
JORNADA LABORAL REVOLUCIONARIA
Jesús Elorza
 Muy preocupado estaba Nicolás, por la cercanía del Día del Trabajador y hasta la fecha no encontraba como seguir “Raspando la olla” para poder ofrecer en esa fecha un aumento salarial. La guerra económica del imperio, no me permite aumentar los sueldos y salarios, a menos que,  reduzca el gasto público y deje de estar comprando aviones a los rusos o a los chinos. Pero, ni de vaina, voy a tomar esa decisión…..esas comisiones son muy jugosas para tirarlas al pajón.
¿Qué hago? ….. ¿Dónde está mi pajarito para que me ayude? …..ese ingrato, tiene tiempo sin aparecerse a pesar de que le compre alpiste importado.
-Reúnete, con el Negro Aristóbulo y Piñate tu Ministro del Trabajo a ver qué solución encuentra, le sugirió Cilia.
Gracias mi amor, tú siempre atenta, así lo haré. Acto seguido, convocó a los funcionarios a una reunión de urgencia en el palacio.
Después de largas horas de conversación, en las cuales revisaron todos los escenarios posibles, llegaron a la conclusión de buscar una propuesta revolucionaria que trascendiera al simple y repetitivo acto de anunciar aumentos salariales.
¿Y qué tengo que hacer? Preguntó Nicolás.
¡¡¡¡No sabemos!!!...dijo el negro Aris apoyado por el ministro. Pero si revisamos las tesis del camarada Carlos Marx, seguro encontraremos una salida.
¿Y quién es ese señor?
Coño Nicolás, el que escribió El Capital, expresó algo molesto Aristóbulo.
- Bueno léelo tú, porque yo, ahora que recuerdo y a pesar de que me lo regalaron los camaradas cubanos no he ido más allá de leer el título, ese libro me pareció muy fastidioso….muchas letras.
Tímidamente, el ministro del trabajo, reconoció que el había ido un poco más allá ¡¡¡Leyó el índice!!!!....y más nada.
Estamos grave, dijeron todos al unísono…..vamos a tomarnos un whisky para ver si aclaramos las ideas…..vale.
-En el tercer trago, Aristóbulo gritó ¡¡¡¡Ya está!!!....anunciemos este Primero de Mayo “La Jornada Laboral Revolucionaria”.
¿Eso qué significa?
Recuerden que la jornada de ocho horas hace referencia a la reivindicación del movimiento obrero por la reducción de la jornada laboral y el establecimiento de las ocho horas de trabajo diarias o 40 horas a la semana, también conocido como el movimiento por la jornada reducida, que tuvo su origen en las penosas condiciones de trabajo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Tampoco debemos olvidar que desde 1810, Robert Owen difundió la idea de que la calidad del trabajo de un obrero tiene una relación directamente proporcional con la calidad de vida del mismo, por lo que para cualificar la producción de cada obrero, es indispensable brindar mejoras en las áreas de salarios, vivienda, higiene y educación; prohibir del trabajo infantil y determinar una cantidad máxima de horas de trabajo, de diez horas y media,[2] para comenzar. Para 1817 formuló el objetivo de la jornada de ocho horas y acuñó el lema de ocho horas de trabajo, ocho horas para vivir, ocho horas de descanso.
Ok, dijo Nicolás, pero después de ese caletre que nos has tirado, dime qué tiene eso que ver con tu propuesta de jornada revolucionaria. 
- Están ciegos, lo tienen frente a sus narices. Las medidas que hemos tomado de decretar como “No laborables” los días miércoles, jueves y viernes de cada semana significan una reducción de las 40 horas semanales a 16. Es decir, que le estamos dando al trabajador 24 horas semanales para mejorar su calidad de vida y el descanso. Con eso camaradas, estamos superando al pana Marx y al clásico Adam Smith.
Genial, gritó Piñate….brindemos….otro whisky.
- Y eso no es todo, interrumpió Nicolás. Si sumamos,  a la jornada revolucionaria, el cronograma de racionamiento eléctrico, la vaina se pone mejor.
Explícate por favor, señaló Aristóbulo.
Coño negro, te pegaron los palos. Si al lunes y martes le quitamos las 4 horas diarias de corte de luz….¡¡¡¡La jornada laboral queda reducida a 8 horas semanales!!! O sea, que los trabajadores tendrán 32 horas a la semana para vivir y descansar…..qué más queréis Negrito…..trabajan ocho y cobran cuarenta….entonces, no tenemos necesidad de anunciar aumentos de sueldo y salarios
- Seguro, la oposición va a decir, que todo esto es porque tú fuiste un reposero en el Metro de Caracas, ripostó el Ministro del Trabajo.
No le pares bola a esa vaina Piñate, dejamos atrás a los creadores del Socialismo Científico y al mayor exponente de la economía clásica y seré recordado como el gobernante que logró reducir revolucionariamente la histórica jornada laboral de las ocho horas….No podrán los capitalistas seguir robando a los trabajadores a través de la plusvalía.  Este último concepto, no sé lo que significa pero, suena bonito y me lo copie.
Brindemos.
El Negro y el ministro, abandonaron el palacio confundidos en un solo abrazo y trastabillando. Con la lengua enredada, producto de los palos, se decían uno al otro, que debían considerar seriamente el proponer  a Nicolás para el Premio Nobel de Economía…..salud concañero.