jueves, 16 de agosto de 2018




Image result for laberinto en la estrella roja







Generales en su laberinto 
Jesús Elorza 

Al terminar la reunión, del camarada Nicolás con el Alto Mando Militar, los efectivos allí presentes entraron en un laberinto de confusión, incertidumbre o temor por la aplicación de la directriz presidencial que implicaba de manera obligatoria “Alejarse de familiares opositores al régimen o perder la carrera”.
Con el paso de los días, las conversaciones entre los generales giraban solo alrededor de ese tema:
-Hola, como andan las cosas, le preguntaba uno otro.


-Del carajo, fue la respuesta. Aproveché la orden presidencial y mandé pal carajo a mi mujer.


¿Y eso por qué? 


-Bueno, ella es enfermera y se la pasa manifestando en las calles. No iba a pelar ese boche y me divorcié inmediatamente.


-Otro, manifestó que estaba preocupado porque su segundo frente está inscrita en Vente Venezuela, el partido de María Corina Machado.


-A mí me pasó lo siguiente, dijo un almirante, me fui para Colombia, con un culo que me levanté y los organismos de seguridad me ubicaron a través de mi teléfono, Ahora me acusan de estar conspirando con Uribe, Santos y Duque….creo que me jodí. 


-A mí me van a joder por culpa de mi suegra y mi mama, que se niega a sacar el carnet de la patria, dijo un comandante de la Guardia Nacional.


-Yo creo, que no tengo escapatoria.


¿Por qué?


-El padrino de la promoción de bachiller de mi hijo, es nada más y nada menos que Julio Borges.


-Dígame yo, que paso mis vacaciones en Orlando, señaló un oficial del ejército. Cuando le diga a mi mujer y a mis hijos que ahora solo podemos ir a Cuba, seguro se van a arrechar.


-A mí no me salva nadie, salí de pendejo a comprarle un Dron a mi hijo para su cumpleaños y vino lo del atentado, dijo un comandante de la aviación.


 -Yo no tengo problemas, pero me pregunto ¿Si el Fiscal Tareck William Saab va a imputar a su hijo como terrorista y dictarle auto de detención? para salvarse de la aplicación de la directriz de Nicolás, expresó un funcionario de los Tribunales Militares.


-¿Por qué andas vestido de civil? Le pregunto un general a otro.


-Bueno, lo que pasó fue que estaba en un programa radial y se me ocurrió decir que el atentado no fue un magnicidio sino un Tiranicidio en grado de frustración…y no había salido de la emisora cuando ya estaba botado de la fuerza sin derecho a pago de prestaciones y sin pensión.


En este laberinto revolucionario de agresiones y atropellos no queda otra alternativa que la del cambio de gobierno, señaló uno de los generales, que pidió la reserva de su nombre, para evitar ser detenido por el G-2 Cubano.

Image result for maria soto softball abanderada por hugo chavez










"LA TOÑECA" y su juguete.
Jesús Elorza

En los pasillos del Ministerio  de Deporte, Pedro Infante tomaba aire y decía con orgullo que el apoyo a Maria Soto para la Presidencia de la Federación Venezolana de Sofbol (FVS) era incondicional, ya que ella era como una hija de Chávez, "su toñeca", parte del legado del comandante eterno. Ese incondicional apoyo se hizo con violación de toda la normativa legal del deporte, incluyendo la Constitución vigente. Lo importante era apoderarse de esa federación como fuera, lo importante era colocarla en las manos de María y del gobierno. Después por medio de la ya típica servidumbre de Eduardo Alvarez, el Comité Olímpico le dio su reconocimiento; mientras que mediante ofertas de recursos y montar eventos internacionales en Venezuela, se logró el apoyo de la WBSC Panamericana y Mundial. 

Estos hechos ocurrieron a menos de un año de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y el Campeonato Mundial de Sofbol Femenino de Japón, lo que dio lugar a las mayores perversidades que han sucedido en el deporte. Se desplazó a todo el personal técnico de la FVS, y se dejó sólo a los que juraron fidelidad a María y al régimen.  Esto le permitió a"la  toñeca" convertirse en. directora tecnica, manager, y coach de la Selección Nacional  Ah, claro, los viáticos en dólares no podrían desperdiciarse, ni menos la oportunidad de favorecer amigos para incorporarlos al grupo de técnicos. Algo parecido sucedió con los atletas, pero en forma de chantaje. Se incorporan a la preselección en las condiciones impuestas, o quedan fuera y pierden los beneficios, incluidas las becas.

Con el pretexto de renovar las selecciones, con el apoyo del gobierno se organizaron sendos campeonatos nacionales, mejor llamarlas caimaneras nacionales, donde se violaron la casi totalidad de los artículos de las Bases y Condiciones de Campeonatos Nacionales y el Reglamento de Pases y Fichas, al ignorase la legalidad de las asociaciones estadales para participar, la ficha nacional como requisito indispensable para que un atleta participe en un juego, y el pase como requisito para estar en nómina (roster) de una entidad diferente al de origen. De ese modo, no hubo chequeo de nóminas y fichas, atletas de Vargas ahora eran margariteñas, y zulianas eran gochas del Táchira, los de Barinas aparecían con Mérida, y de Aragua con Distrito Capital. Aparecieron representaciones de Nueva Esparta, Vargas y Táchira que tenían más de un lustro sin Asociación ni participación. 

Pero lo más notorio es que esos eventos en nada sirvieron para renovar las selecciones nacionales. Las renovaron, aunque usted no lo crea, con atletas traídas del archienemigo, del maldito imperio injerecista, del territorio de Donal Trump, de Estados Unidos.
Así es. La selección fue escogida de acuerdo a criterios subjetivos, con base a la opinión de María Soto y la actitud complaciente de los técnicos  seleccionadores . La selección nacional de sofbol femenino incorporó de esta manera, desestimando a prometedoras atletas venezolanas, a tres gringas: Michelle Marie Floyd, hija de padres norteamericanos, Dan Floyd y Julee Mon, vive en Arizona; Jamee Juarez, de Ohio, lanzadora y tercera base; y Desiree Ybarra, Coach asistente en el Rhodes College, jugadora profesional en Estados Unidos y con participación en la Liga Italiana. Hasta donde hemos investigado ninguna de ellas tiene vínculos consanguíneos o de afinidad con Venezuela. La guinda que le faltaba a la torta, fue que la “toñeca” presidenta de la FVS, María Soto fue incorporada como atleta a la selección, contrariando normas estatutarias del propio ente cuya Junta Directiva encabeza. 

En este peregrinar se presentan los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, donde  Venezuela, en ediciones anteriores habia obtenido resonantes triunfos : medalla de Oro en los Juegos de 2002, 2006 y 2010, y por primera vez en la historia quedó fuera del cuadro de medallas; mientras en masculino, a fuerza de mucho corazón y pundonor  nuestros muchachos  lograron la medalla de Plata. De Colombia, la selección femenina de Venezuela viajó a Japón para participar en el Campeonato Mundial de la modalidad. Penúltimo en su grupo fue el resultado de su actuación en la fase clasificatoria, luego de obtener un solo triunfo a costa de Botswana, el equipo más débil del evento. Otro triunfo alcanzarían al derrotar a Nueva Zelanda en el torneo de consolación. Concluyeron así con balance de dos ganados y siete perdidos, en el puesto 12 entre 16 equipos. La atleta presidenta apenas ligo 2 hits en 21 turnos, y por supuesto fue titular en todos los partidos. La yanqui Jamee Juarez, a la ofensiva se fue de 8 – 1, y como lanzadora no ganó y perdió un juego, con efectividad de 9.75 carreras por cada 7 innings. Por su parte, Desiree Ybarra cargó con tres derrotas, sin ganar, y una efectividad de 6.36. La mejor yanqui “venezolana” fue Michelle Floyd quien logró los dos victorias criollas, cayò en dos oportunidades y tuvo una excelente efectividad de 1.38. Total entre los dos eventos Venezuela ganó 4 partidos y perdió 12. 

Mucho descontento causó en las atletas el manejo de la selección por parte de directivos y técnicos, que tienen que ver con la manera como se escogió el combinado, el manejo de las relaciones interpersonales, y el autoritarismo de la atleta presidenta. Un primer hecho llama la atención, que presumimos consecuencia de los conflictos generados, y es el retiro de Yurubí Alicart  y Jineth Pimentel de la selección. La primera, ha sido la mejor bateadora del sofbol femenino en los últimos 15 años y que con 19 años representando a Venezuela, aún puede aportar mucho. La segunda es una atleta en plenas condiciones que debe ser uno de las piezas fundamentales de cara al futuro. En su publicación de retiro en las redes sociales, Jineth reconoce el apoyo que le brindó la anterior directiva federativa, y critica duramente la gerencia de la actual directiva y su dirección técnica.
Pero todo este cuadro poco importa a la “toñeca” del supremo. Lo importante son el viaje y los dólares recibidos como viático. Total, la FVS para ella es un juguete donado por la revolución.




CON MI NEGOCIO NO TE METAS












“EL ILUMINADO”

Jesús Elorza

En la sesión especial, de la ilegitima Asamblea Nacional Constituyente, para celebrar el primer aniversario los diputados presentes no ocultaron su asombro al escuchar al orador de orden Aristóbulo Istúriz decir que Debemos agradecer al camarada Nicolás, haber decidido convocar la elección de esta magna asamblea y así salvar al país de la destrucción. Fue una decisión inteligente, valiente, audaz y patriótica, que encierra un profundo amor por el pueblo y por la paz. Esta iniciativa solo podía provenir de un ser iluminado por el espíritu de nuestro Comandante Eterno”
Al oír aquello, los murmullos entre los diputados no se hicieron esperar:
-Está bien que jale pero no que se guinde, señaló  uno.
-Que será lo que quiere el negro, le comentó Delcy a Tania Díaz.
-Numa Molina, el cura que bendijo la instalación del acto, le explicaba a un cercano camarada que: La iluminación es un concepto filosófico y religioso que puede ser abordado desde múltiples perspectivas. En su acepción más habitual significa «adquisición de entendimiento» .Sin embargo, es bueno aclarar la diferencia entre la iluminación intelectual y la espiritual. La primera se refiere al esclarecimiento interior, es poner en claro, llegar al fondo y dilucidar un asunto o una doctrina. Y la segunda, a la experiencia de lo divino. Esta experiencia se manifiesta en paz, amor, felicidad o sentido de unidad con el universo.
-Carajo curita camarada, ¿y Nicolás reúne todos esos atributos que usted señala? preguntó el oyente.
-Que Dios me perdone, afirmó Numa,  pero creo que el camarada Nicolás si los tiene y por eso ha sido iluminado por nuestro Supremo Lider, hoy el Difunto Eterno. También, debo señalar que la iluminación de acuerdo con las religiones orientales, se adquiere al meditar sobre el Árbol de la Vida que en este caso particular debe referirse al Arbol de las Tres Raíces que sirve de base a nuestra revolución socialista del siglo XXI.
-De bola que es así, dijo la primera Combatiente, no pasen por alto que además de la bendición de Hugo, tiene la bendición del Líder Espiritual o Gurú  de la India Sai Baba, que se atribuía naturaleza divina, se consideraba una encarnación o avatar de la trinidad del panteón hindú formada por Brahma, Vishnú y Shiva, y era conocido por su melena estilo "afro" y su larga túnica naranja.
-Bola baja, dijo Jaua, ese tipo no deberíamos ni nombrarlo. Siempre he advertido al camarada Nico que ese brujo de la India tuvo acusaciones de abusos sexuales y no era conveniente para la imagen de pureza de nuestra revolución.
Coño, estamos jodidos con esta mezcla de iluminación entre Chávez y Baba. Falta que ahora el camarada Nicolás se nos presente vestido como un santo de la India para ser el nuevo gurú revolucionario, exclamó Jorge Rodríguez. Mejor le damos al negro Aristóbulo lo que quiera y que se deje de esa vaina.
Cuando el orador de orden estaba a punto de proponerle a la asamblea la aprobación de una ley para otorgarle el título de “Iluminado Eterno” al camarada Nicolás….!!!SE FUE LA LUZ en toda Caracas!!! La iluminada sala de reuniones de la ANC quedo a oscuras y el iluminado buscaba a Motta Domínguez para que le devolviera el brillo de su luz.

sábado, 4 de agosto de 2018


Image result for mago con bola de cristal







PROFETAS OLIMPICOS 
Jesús Elorza
En los días previos a la inauguración de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, en la ciudad colombiana de Barranquilla, el Presidente del Comité Olímpico Venezolano asumiendo el rol de “Nostradamus” hizo pública sus predicciones sobre los resultados que se iban a obtener en las competencias deportivas:
……Con una delegación de 456 atletas, Venezuela proyecta más de 40 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, informó hoy el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez.
El dirigente deportivo explicó a la prensa que esta cosecha de preseas doradas permitiría a la delegación venezolana conservar el cuarto lugar de la justa, en la que competirán más de cinco mil deportistas, entre el 19 de julio y 3 de agosto….. (Prensa Latina Caracas 12 de julio).
Por otro lado, el Ministro del Deporte, cual “Mago Merlín” anunció que:
….Con una delegación de 456 atletas, Venezuela proyecta conquistar más de 50 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, que se realizarán entre el jueves 19 de julio y el viernes 3  de agosto, según indicó el ministro de la Juventud y el Deporte, Pedro Infante Aparicio.. (Correo del Orinoco del Orinoco 17 de julio 2018)
Pero, la realidad fue otra. No logramos el número de medallas de oro pronosticadas por los olímpicos profetas (Prometidas 40-50, logradas 34) Por el contrario, en comparación con los Juegos de Veracruz en el 2014 donde obtuvimos  56 de Oro, vimos reducida nuestra cosecha  doradas en 22 medallas. Además, Colombia nuevamente nos vuelve a superar, al igual que en los Bolivarianos y Suramericanos, ahora por más de cuarenta medallas (79 a 34) !!! Fuimos más que duplicados  en preseas doradas!!!
Quizás los falsos profetas, pretendan escudar su fracaso, alegando que quedamos en el cuarto lugar. También, en este aspecto cabe resaltar, que ese lugar, tampoco representa motivo de alegría o superación atlética, puesto que el mismo representa un gigantesco retroceso frente a los juegos anteriores del 2010 en Mayagüez Puerto Rico donde ocupamos el segundo lugar!!! con 114 medallas de Oro!!!
 En solo ocho años, descendimos vertiginosamente al cuarto lugar, cada vez con menos preseas doradas: 2010 (114), 2014 (56)  y 2018 (34).
Quizás, pudiéramos utilizar el viejo refrán “Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario” para  resumir la desastrosa actuación de nuestras autoridades deportivas en la preparación de la delegación deportiva que nos representa en eventos internacionales:
No logran articular efectivamente planes y programas de alta competencia para los ciclos olímpicos, por el contrario dejan sin recursos a los Planes Operativos Anuales de las federaciones lo que se traduce, al final de cuentas, en una ausencia permanente o “forfeit” en eventos preparatorios o clasificatorios.
No logran desarrollar, programas de asistencia social integral a nuestros atletas. Por el contrario, el retardo en el pago de las becas se establece como una política permanente.
Los entrenadores deportivos carecen de una relación laboral que les garantice una seguridad social necesaria para su desempeño. Por el contrario, pretenden mantener el servicio de los técnicos con “Salarios de Hambre”
No logran cumplir con los requisitos de ley para el manejo del Fondo Nacional del Deporte. Por el contrario, los recursos económicos son manejados con la total discrecionalidad del Ministro del Deporte, sin rendición de cuentas lo que se traduce en una gigantesca corrupción y malversación de los recursos económicos.
No logran establecer en el marco del respeto al principio de autonomía, con el sector deportivo federado. Por el contrario, el asalto a las federaciones es la política implementada por las autoridades gubernamentales con el propósito de colocar en ellas solo a directivos vinculados al régimen.
Por otro lado, la dirigencia deportiva no logra denunciar y enfrentar como grupo a los desmanes del régimen. Por el contrario, en la mayoría de los casos ha asumido una actitud de silencio cómplice.
Todo esto, lleva a pensar que el desastre en materia deportiva solo podrá detenerse y superarse con un cambio de gobierno y mientras se avanza en la búsqueda de ese logro, atletas, entrenadores y dirigentes deben unificar sus luchas por la defensa de sus derechos sociales  y romper definitivamente con el cerco de silencio o compras de conciencias. No hacerlo, condenaría al deporte a seguir sometido al triste e inaceptable argumento “Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario” de los fracasados y falsos  profetas del Comité Olímpico, Ministerio del Deporte o el Instituto Nacional de Deporte.