Propuesta
de acciones para superar la crisis del deporte en Venezuela
Jesús
Elorza
La crisis del deporte en Venezuela,
en los últimos 26 años, es un reflejo de la crisis institucional, económica y
social del país. Superar este "cuadro deplorable y perverso" requiere
un plan de acción integral, ambicioso y basado en la democratización,
la transparencia y la recuperación del Estado de Derecho en el sector
deportivo. 
Para ello, en un gobierno
de transición democrática es necesario atender la implementación de reformas en
las áreas Legal/Institucional, Económica/Transparencia, y Social/Deportiva,
orientadas a desmantelar el modelo cleptocrático y totalitario y construir un
sistema deportivo funcional y justo.
Fase I: Reconstrucción Legal e
Institucional (Desmantelamiento del Modelo Totalitario)
El primer paso es la derogación de las herramientas
legales que consolidaron el control autocrático sobre el deporte.
| Eje de Acción | Acciones Específicas | Impacto y Objetivo | 
| Derogación de la LOAFD | Derogar la Ley Orgánica de la Actividad
  Física y el Deporte (LOAFD) por su contenido
  centralista, antidemocrático y violatorio de la libre asociación. | Restablecer la Autonomía de las
  federaciones deportivas, del Comité Olímpico Venezolano (COV) y de las
  asociaciones, eliminando el control político-estatal sobre el deporte. | 
| Restitución de la Autonomía | Restablecer la plena autonomía de
  las organizaciones deportivas y universitarias, incluyendo la inmediata
  reapertura de la Escuela Nacional de Entrenadores bajo
  estándares académicos rigurosos y sin sesgos ideológicos. | Reconocer la figura del voluntariado
  deportivo y la libertad de asociación, pilares de la
  organización deportiva internacional. | 
| Descentralización y Municipalización | Liquidar la transferencia de servicios
  deportivos a Consejos Comunales y restablecer
  las competencias y recursos de los Institutos Regionales y
  Municipales de Deportes. | Eliminar el dogma de la centralización y
  permitir que las comunidades locales gestionen sus recursos e instalaciones. | 
| Transición de la Seguridad Social | Homologar de inmediato las pensiones y
  jubilaciones del sector deportivo al nuevo
  salario mínimo digno y reconocer y cancelar todos los pasivos
  laborales pendientes desde el año 2000. | Atender la crisis humanitaria de los
  trabajadores jubilados, que han sido discriminados y empobrecidos
  sistemáticamente. | 
Fase II: Transparencia y Combate a la
Cleptocracia
Se requiere la creación de mecanismos de control
riguroso para evitar el desvío de los "cuantiosos recursos
económicos".
| Eje de Acción | Acciones Específicas | Impacto y Objetivo | 
| Auditoría del Fondo Nacional del Deporte | Ordenar una Auditoría forense inmediata y
  profunda del manejo de los recursos del Fondo Nacional del Deporte y
  el IND de los últimos 26 años. | Determinar la responsabilidad en la falta de
  transparencia, el sobreprecio en obras y el desvío de recursos de Cadivi,
  con el fin de iniciar los procesos judiciales y de recuperación de
  activos. | 
| Manejo de Divisas y Convenios | Suspender de inmediato los convenios leoninos de
  contratación de "entrenadores cubanos" y auditar los Juegos del
  ALBA. Establecer un sistema transparente de asignación de divisas para
  eventos internacionales basado en criterios de rendimiento. | Eliminar el trato discriminatorio contra
  los entrenadores venezolanos y detener la apropiación de recursos a
  través de convenios de fachada. | 
| Rescate de la Caja de Ahorros | Reintegrar de inmediato a
  la Caja de Ahorros del IND los aportes retenidos ilegalmente (11% patronal y
  11% laboral) y sancionar a los responsables. | Restituir el patrimonio de
  los trabajadores y restablecer la confianza en los entes de gestión
  financiera del sector. | 
| Infraestructura y Obras Inconclusas | Crear una Comisión de la Verdad para
  investigar y sancionar los ilícitos en la construcción de obras como el Estadio
  Iberoamericano de Atletismo. | Identificar las responsabilidades
  políticas y penales por el abandono de más del 80% de
  las instalaciones y crear una política de mantenimiento permanente. | 
Fase III: Desarrollo de Rendimiento y Asistencia
Social
La recuperación de la hegemonía deportiva pasa por un
enfoque humano y técnico en el atleta.
| Eje de Acción | Acciones Específicas | Impacto y Objetivo | 
| Seguridad Social Integral al Atleta | Implementar de inmediato un Programa de
  Asistencia Social Integral que garantice estudio,
  alimentación, atención médica de calidad, útiles deportivos y viáticos durante
  todo el ciclo de preparación y competencia. | Detener la diáspora de atletas y
  asegurar que el deportista sea visto como un profesional con
  plenos derechos. | 
| Reactivación de Competencias Nacionales | Garantizar la realización anual y
  permanente de los Juegos Deportivos Nacionales sin
  retaliaciones políticas, priorizando la masificación y la detección de
  talentos. | Restituir la base piramidal del deporte y
  asegurar la cantera de talentos para los ciclos olímpicos. | 
| Fin de la "Naturalización
  Exprés" | Establecer criterios éticos y estrictos para la
  naturalización de atletas, priorizando el desarrollo del talento
  nacional. | Reafirmar la identidad deportiva nacional y
  la inversión en el talento venezolano desde la base. | 
| Plan de Recuperación de Rendimiento | Crear un Plan Estratégico para
  recuperar la supremacía en los Juegos Bolivarianos y mejorar
  la posición en los Juegos Centroamericanos, basado en la ciencia, la
  inversión en talento y la meritocracia. | Revertir el retroceso progresivo del
  deporte venezolano en el ciclo olímpico y garantizar que el país compita con
  dignidad. | 
La nueva visión
estratégica del deporte debe superar la percepción según la cual, este es un
segmento aislado del resto de los programas públicos que se formulan y
desarrollan en el sector social. Por el contrario, el deporte debe ser
concebido como una auténtica política social, propiciadora de la participación
de la sociedad civil, descentralizada, vinculada a la prevención en el área de
salud y sobre todo generadores de valores integradores y dignificadores del
individuo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario