Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro
Jesús Elorza
La posibilidad de un
encuentro imaginario entre el Santo José Gregorio Hernández y Nicolás
Maduro en el contexto del año de su posible canonización ofrece un
contraste dramático entre la espiritualidad, el servicio desinteresado y la
realidad del poder político en Venezuela.
Este encuentro hipotético
se centraría inevitablemente en la crisis humanitaria que aflige a la
nación.
El Escenario del
Encuentro
El encuentro podría tener
lugar no en un palacio de gobierno, sino en un hospital público venezolano
deteriorado o en una comunidad afectada por la pobreza crítica, el entorno
real de la crisis.
- José Gregorio Hernández (Símbolo de
     Servicio): Representaría el ideal del Servicio
     Desinteresado, la Ciencia y la Fe. Su figura es un recordatorio de la
     ética profesional, la dedicación al "pueblo pobre" y la
     compasión, valores que parecen estar ausentes en la gestión de la crisis.
- Nicolás Maduro (Símbolo del Régimen
     Gobernante): Simboliza un sistema autoritario con
     un partido hegemónico (el PSUV), la supresión de la democracia mediante la
     inhabilitación de partidos y la persecución de la oposición, y el uso de la
     represión y la instrumentalización de la miseria como herramientas de
     poder. Se destaca una gestión económica que ha llevado a la crisis
     social y al colapso de servicios básicos, y una política exterior de
     alineamiento con países regidos por dictaduras. El régimen ha sido
     considerado ilegítimo por numerosos actores internacionales desde el
     fraude a las elecciones de 2018
Diálogo Imaginario y
Confrontación de Realidades
El diálogo no sería sobre
política partidista, sino sobre ética de gobierno y responsabilidad
moral:
| Tema |   
   Postura de José Gregorio Hernández | Pregunta
   Implícita a Maduro | 
| Salud | "Hijo, veo con profundo dolor la miseria en mis
  hospitales. Mis estudiantes y colegas no tienen medicinas ni equipos, y la
  gente muere por falta de lo más elemental. El servicio al enfermo es un
  mandato moral y científico." | "¿Por qué,
  teniendo el mandato del pueblo, ha permitido que la ciencia y la caridad se
  extingan en la nación?" | 
| Servicio y Poder | "La verdadera autoridad reside en el servicio
  humilde. Si un hombre no puede procurar el pan y la cura a los más débiles,
  su poder es vano y su cargo es una afrenta a Dios y a la patria. El pueblo
  sufre de hambre y desesperación." | "¿Dónde está el
  médico y el maestro que el Estado debe ser para el pueblo? ¿Por qué la
  retórica reemplaza al pan y a la medicina?" | 
| Migración y Familia | "He dedicado mi
  vida a la ciencia y a educar para el progreso. Ver a 8 millones de
  venezolanos desarraigados, buscando auxilio fuera de nuestra tierra, es la
  herida más profunda. La nación se desangra." | "¿Cómo se
  justifica un   liderazgo que fuerza a
  los  hijos de la patria a buscar fuera
  la vida que se les niega dentro?" | 
 El Resultado Simbólico
El encuentro terminaría
sin una resolución política, pero con una condena moral. La presencia de
José Gregorio Hernández pondría en evidencia la distancia insalvable entre el
ideal de un Estado al servicio de sus ciudadanos y la realidad de un sistema
donde la carencia de recursos y la falta de compasión han prevalecido. El
fervor por Hernández es un fenómeno que une a venezolanos de todas las clases
sociales, regiones e ideologías políticas. Este sentimiento de unidad y
fraternidad nacional se opone a la política de polarización y división
promovida por el autoritarismo.
La canonización de
Hernández en ese año serviría como un recordatorio para Maduro y para el país:
la única legitimidad duradera es la que se construye con la ética, la ciencia
y la caridad, no con el control político, autocrático, represivo y
totalitario. En esencia, la fe en José Gregorio Hernández se convierte en un estandarte
moral que, sin ser directamente político, reafirma la identidad
venezolana con los valores de la democracia, la decencia y la justicia social,
haciendo de su veneración un silencioso pero potente rechazo a los regímenes
autoritarios.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario