Misa del deporte
“Oración de los fieles”
Jesús Elorza
En la
tradicional Misa del Deporte, celebrada el 6 de enero, los
atletas, entrenadores y dirigentes deportivos que se dieron cita en las
diferentes catedrales del país, coincidían en sus planteamientos
relacionados con la crisis por la cual sigue transitando, desde hace más de
veinte años el deporte en el país.
El clamor nacional,
estaba referido a la imperiosa necesidad que tiene el sector deportivo en
superar las insuficiencias de todo tipo que a pesar de ser denunciadas
reiteradamente todavía siguen sin ser resueltas : la discriminación política
ideológica que rige en los programas de asistencia social para los atletas, la
problemática de la alimentación, transporte, becas, uniformes, viáticos y la
asistencia a los eventos internacionales, la paralización de los Juegos
Deportivos Nacionales, el deterioro de los Centros de Preparación, la
permanente violación de la Autonomía de las Federaciones y el Comité Olímpico
con el propósito de asaltar los cargos de dirección con
funcionarios del Ministerio del Deporte o el IND, el
discrecional y corrupto manejo del Fondo
Nacional del Deporte, la militarización de los Juegos Deportivos
Universitarios, el desconocimiento a la contratación colectiva de los
trabajadores, los salarios, pensiones y jubilaciones de hambre, la
discriminación salarial del Entrenador venezolano frente al
extranjero, la tercerización del trabajo, la apropiación indebida de
los aportes a la Caja de Ahorro, la falta de Atención Médica y la
inexistencia de un Seguro HCM con la cobertura necesaria para atender lo
relacionado con las emergencias, condenando a una muerte segura a los
trabajadores.
Todos los presentes, en
forma unánime elevaron su voz de protesta para señalar que la
problemática del deporte, se ve agravada en forma exponencial por la
crisis económica que hoy se vive en el país. La hiperinflación que ha conducido
vertiginosamente a la dolarización de la economía, ha reducido, mejor dicho,
desaparecido el poder de compra en los ciudadanos. El bolívar como moneda
nacional prácticamente no tiene ningún valor. Los salarios al igual que las
becas sufren el mayor impacto de la crisis: Mensualmente el ingreso no
sobrepasa el valor de menos de tres dólares, mientras que el valor de la
Canasta Alimentaria Familiar tiene un costo aproximado de ¡¡¡!570 dólares!!! Es
decir, que un atleta, entrenador o dirigente requiere de ¡¡¡228 salarios
mínimos!!! para poder llevar alimentos a su hogar. Hay que estar conscientes
que la crisis que hoy se vive en el deporte, afecta por igual a todo el pueblo
venezolano. De allí, que las luchas de cualquier sector social por lograr
mejores condiciones es la misma para todos. Por ello, toma fuerza a nivel
nacional el concepto de “Todas las luchas una sola lucha”
En particular, cabe
señalar que, este nuevo año comienza con una fecha de suma importancia para el
país, como es el próximo 10 de enero con la juramentación de Edmundo González
Urrutia como presidente por la decisión soberana del pueblo venezolano
expresada mediante el voto. Proceso que abrirá las puertas al camino de la
Libertad y la Democracia y en donde estamos seguros podemos transitar hacia un
deporte mejor en una sociedad mejor.
Al final, la decisión
tomada por unanimidad de todos los presentes, fue la de dar a conocer los
problemas del deporte La acción que iban a realizar, en ningún
momento podía entorpecer el desarrollo de la eucaristía, por el contrario, la
Oración de los Fieles pasaría a ser una expresión de nuestras peticiones por
un deporte mejor.
-Por el respeto y
aplicación de la Constitución. Te lo pedimos señor.
-Por el respeto a
la soberanía popular expresada mediante el voto. Te lo pedimos señor.
-Por el reconocimiento y
juramentación de Edmundo González Urrutia como presidente electo. Roguemos al
señor.
-Por la superación de la
crisis humanitaria compleja que hoy afecta al país. Te lo pedimos señor.
-Por la superación
democrática de las políticas autocráticas y totalitarias. Roguemos al señor.
-Por el restablecimiento
de los Derechos Laborales y la superación de los Salarios de Hambre…Roguemos al
señor.
-Por la superación de la
crisis estructural del deporte…Roguemos al señor
-Por el respeto a la
Autonomía del sector federado…Roguemos al señor.
Dado que, a partir del 10
de enero tendremos un nuevo gobierno, los atletas, entrenadores y dirigentes
deportivos también acordaron presentar un grupo de peticiones que sirvan a las
nuevas autoridades deportivas como orientación para los primeros 100 días de
gobierno:
-- Constitución del
Consejo Superior del Deporte.
- Elaborar y aprobar las
Políticas de Descentralización Deportiva.
- Eliminar el Convenio
con Cuba.
-Auditar la ejecución
presupuestaria del IND y el Ministerio del Deporte durante el Periodo 1999-2024.
-Evaluar la legalidad de
lo Procesos Electorales del sector deportivo federado.
- Atender los
preparativos para la participación de Venezuela en los Juegos Bolivarianos.
- Evaluar y reorientar el
Presupuesto Nacional para el Deporte.
-Auditar el Fondo
Nacional del Deporte. Reorientar sus objetivos y presentar un nuevo reglamento.
-Restituir la propiedad,
administración y uso de las instalaciones deportivas a los gobiernos
regionales.
- Conjuntamente con las
Universidades elaborar una política orientada a la formación de Entrenadores
Deportivos.
-Reestructurar al IND,
protegiendo y garantizando los derechos laborales de los trabajadores del
instituto.
- Evaluar el programa de
Asistencia Social Integral al Atleta.
- Evaluar la Carta
Fundamental de los Juegos Nacionales.
En su Homilía, el
sacerdote, presentó algunas reflexiones sobre el valor del deporte, a
la luz de la fe cristiana haciendo una referencia muy precisa, relacionada con
todo lo expresado por los fieles en su oración y, dirigiéndose a las
autoridades deportivas les dijo "No puede llamarse cristiano quién teme o
no resuelve las críticas de sus semejantes" y con la señal de la Cruz dio
por terminada la misa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario