viernes, 31 de enero de 2025

 









Resolución interventora de la autonomía federativa

Disfrazada como “Comisión Técnica-Administrativa”

Jesús Elorza

El pasado 23 de enero, el sector deportivo fue nuevamente escenario, de las agresiones autocráticas e intervencionistas del ministerio del deporte al emitir la resolución Nº 001-2025, designando una Comisión Técnica y Administrativa como autoridad competente que atienda los asuntos relacionados de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA).

El basamento, de esa disfrazada intervención violatoria de la autonomía del sector federativo, se basa en que, “las autoridades electas de la Junta Directiva, Consejo de Honor y Consejo Contralor de la FVA, no han cumplido con las metas exigidas y evaluadas dentro del plan de alto rendimiento, demostrando carencia en la planificación, control y seguimiento que permita obtener resultados satisfactorios en los calendarios competitivos nacionales e internacionales”.

Es importante señalar que, una resolución ministerial debe obligatoriamente basarse en criterios objetivos y equitativos y garantizar el debido proceso y derecho a la defensa, de lo contrario más que una resolución estaríamos en presencia de una orden cuartelaría: CUMPLASE SIN PROTESTO.

Argumentar como causal de intervención que, las autoridades electas de la Federación Venezolana de Atletismo no han cumplido con las metas exigidas en el plan de alto rendimiento no se ajusta al artículo 87 de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física, que regula la intervención Ministerial de organizaciones deportivas exclusivamente por el manejo irregular de recursos públicos y omisión en la rendición de cuentas.

La designación de una Comisión Técnica y Administrativa basándose en el supuesto incumplimiento de metas. Al no existir una norma que sancione dicho incumplimiento con el desconocimiento de las autoridades naturales de la Federación y la designación de una Comisión Técnica y Administrativa, el Ministerio se atribuye una facultad no prevista, vulnerando la autonomía administrativa y organizativa de la Federación y principios rectores como la democracia participativa, justicia, libertad, respeto a los derechos humanos, cooperación, autogestión, corresponsabilidad, eficacia, eficiencia, transparencia, ética y responsabilidad en el ejercicio de la función pública.

Mantener, en sesión permanente a la referida comisión “hasta nuevas elecciones “como pretende el ministro del deporte, significa sin lugar a dudas es la destitución de las autoridades federativas. Esta conducta ministerial, no es nueva, allí está el caso de la Federación Venezolana de Tenis, en donde también fue nombrada una “Comisión Técnica” y durante tres largos años se han encargado de dirigir a la federación sin llamar a elecciones.

En fin, este mamotreto de resolución intervencionista, revela en sí mismo una serie de irregularidades, tales como:

-: Las normas invocadas no facultan al Ministerio para designar autoridades en la Federación. Lo que representa un Falso Supuesto de Derecho.

-Falta de Fundamentación Legal: No existe norma que sancione el incumplimiento de metas con la designación de una comisión.

-Referencia a un “cuadro de metas” no presentado y al no otorgar los recursos para el cumplimiento de los Programas Operativos Anuales de la Federación, las metas quedan sujetas a la discrecionalidad del ministerio.

 -Violación al Principio de Legalidad: El Ministerio se atribuye facultades no previstas en la ley.

-Violación al Principio de Transparencia: No se garantiza el debido proceso ni el derecho a la defensa.

-Violación al Principio de Proporcionalidad: La medida es desproporcionada en relación con las causales invocadas.

- Violación al Principio de Autonomía de las Federaciones

 En conclusión, la Resolución Ministerial N° 001-2025 presenta múltiples vicios que comprometen su validez jurídica, afectando la estabilidad y el funcionamiento regular de la Federación Venezolana de Atletismo y señala en forma clara la verdadera intención ministerial de intervenir a la FVA.

También, el intervencionismo arbitrario e ilegal del ministerio ha dado pie para que, aprovechadores de turno comiencen a servir de tontos útiles al pretender explicar que el nombramiento de la comisión solo es de carácter administrativo. Algunos de los pescadores en rio revuelto, pretenden hacer ver que el ministro es alto pana de ellos y que él les ha dicho que la comisión es para ayudar administrativamente a la federación…la historia del tenis demuestra otra cosa y aquí vale decirles a esos complacientes jaladores de bolas…si Luis…ponte a creer en pajaritos preñaos y veras como la FVA quedara en manos de agentes del gobierno o serviles aspirantes a ser enchufaos.


domingo, 26 de enero de 2025

 










Conversación en el Panteón Nacional

Jesús Elorza


En el Panteón Nacional, una vez culminado el acto ceremonial de la traída de los restos del Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, comenzó a desarrollarse un reencuentro espiritual de las personalidades cuyos restos reposan en ese sagrado recinto. Uno a uno fue saliendo de sus nichos los 139 espíritus que hasta el momento se encuentran en ese recinto. Todo el ambiente era de una alegría manifiesta, para darle la bienvenida “Al Maestro de los Maestros”. A tal efecto, fue designada una comisión para recibirlo, integrada por: Cecilio Acosta, Rafael María Baralt, Andrés Eloy Blanco, Mario Briceño Iragorry, Rómulo Gallegos, Simón Rodríguez y su tocayo Simón Bolívar quién la presidia.

Todos los espíritus, allí presentes, hicieron suyas las palabras del historiador Guillermo Luque, encargado del discurso de orden en el acto oficial, en donde resaltaba el rol del Maestro Prieto como docente integral y luchador consecuente por la Educación, la Libertad y la Democracia:

“Señoras, señores, hoy 15 de enero de 2025, nos reúne la común emoción del merecido homenaje a Luis Beltrán Prieto Figueroa y el maestro con el ingreso de sus restos al Panteón Nacional, a este honorable recinto de la Patria, a un auténtico patriota defensor incansable de la educación y, además, el más sincero, inteligente y reivindicador de la obra histórica de otro gran maestro, el primero como lo fue don Simón Rodríguez”. Este acto es un noble reconocimiento a su legado y a la historia de la educación pública en Venezuela.

Los espíritus, luego de la bienvenida, dieron rienda suelta a un sinnúmero de preguntas al recién llegado, sobre la situación política del país y en particular hicieron mucho énfasis, en señalarle que, de manera oportunista, en el referido acto, Nicolás Maduro hizo innumerables referencias al “Estado Docente” para justificar sus autocráticas y totalitarias propuestas de educación. Señalando, sin rubor alguno que el Estado debe ser el rector de la educación y, como dice Prieto Figueroa (señaló Nicolás) “si el estado es fascista la escuela será fascista” y en su caso “Si el gobierno es revolucionario socialista siglo XXI, la escuela será revolucionaria”

Sí, es verdad, manipularon repetidas veces mis propuestas políticas para la educación en Venezuela y en particular hicieron un uso tendencioso, para justificar su régimen autoritario, en el caso del “Estado Docente”. Permítanme, darle una breve descripción sobre la relación entre estado- educación:

 La educación es, antes que todo, un proceso social. La escuela viene siendo un instrumento del pueblo para poder formar a ese hombre tomándolo desde pequeño para irlo formando en el sentido y con la unidad de criterio que el Estado tiene. Este planteamiento lo formulé en 1947, en Problemas de la educación venezolana, y luego recogido en el texto “El Estado y la educación en América Latina”: “Depende la orientación de una escuela de la orientación política del Estado. Si el estado es fascista, la escuela es fascista. Si el Estado es nazista, la escuela es nazista. Si el estado es falangista, la escuela es falangista. Y si el Estado es democrático, la orientación de la escuela necesariamente tiene que ser democrática”. Pero, pretender disfrazar un gobierno que hace de la corrupción y la represión sus políticas fundamentales calificándola de “revolución socialista” es una treta orientada al establecimiento de una escuela de pensamiento único orientada al totalitarismo.

Naturalmente, el modelo de escuela que yo defendía era el democrático y también la formación escolar con sentido utilitario. Por eso, en una conferencia dictada en Costa Rica en 1957, señalé las tres funciones de una educación inspirada en el Humanismo Democrático: 1. Formación del hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente como factor positivo del trabajo de la comunidad 2. Capacitación para la defensa del sistema democrático dentro del cual tienen vigencia y son garantizados los derechos civiles y políticos esenciales de la personalidad humana, y 3. Capacitación para el trabajo productor mediante el dominio de las técnicas reclamadas por el desarrollo técnico de la época. Equilibraba así los tres grandes fines de la educación: el pleno desarrollo individual; la capacitación para la vida democrática; y la capacitación para el trabajo productivo. Dicho de otra manera, la formación de la persona, del ciudadano democrático y del trabajador productivo.

Siempre entendí a la escuela como promotora de la democracia en cuanto forma de gobierno y de vida. La educación tiene que ser, sin duda, neutral frente a las luchas de los partidos que se disputan la adhesión de la ciudadanía dentro de las regulaciones constitucionales, pero no puede ser neutral en relación con los fundamentos mismos de la democracia. Gobernar por encima de la constitución, simplemente es una dictadura.

Los espirituales aplausos, no se hicieron esperar, retumbaron en todo el Panteón Nacional.

Pedro Camejo, conocido como “Negro Primero” le pregunta a Prieto su opinión sobre el desempeño del afroamericano Aristóbulo, catalogado por Nicolás como discípulo maravilloso de Luis Beltrán, que se nos fue muy temprano, pero que tiene su puesto asegurado en una ruta con Simón Rodríguez, Andrés Bello y Luis Beltrán.

La respuesta de Prieto, corta y precisa. Pregúntale a los maestros, que tienen más de tres años sin contrato colectivo, salarios, pensiones y jubilaciones miserables, sin seguros HCM que les garanticen seguridad asistencial, producto de políticas de control y represión impulsadas por el compañero afroamericano.

Gracias amigo Prieto, fue la respuesta de Camejo y de todo el grupo de espíritus presentes, antes de regresar a sus nichos.


lunes, 20 de enero de 2025

 













23 de enero y el deporte

Jesús Elorza

En el 67º aniversario de la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, atletas, entrenadores y dirigentes del sector deportivo conversaban animadamente sobre la significación de los hechos ocurridos el 23 de enero de 1958. Democracia y Dictadura eran los conceptos que más se repetían en la tertulia. Uno de los dirigentes deportivos con muchos años de trayectoria intervino para hacer una pequeña síntesis de la transición del deporte con la llegada de la democracia. Y en sus palabras señaló que:

 -Después del derrocamiento de “Mi General” Marcos Pérez Jiménez, el gobierno, que surgió del proceso electoral, a través del Doctor Carlos Parisca Mendoza, en su condición de Presidente del Instituto Nacional de Deporte, puso en práctica el programa de Los Juegos Deportivos Nacionales como expresión del potencial deportivo nacional y la apertura de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), con la finalidad de formar un docente deportivo que se encargara de desarrollar los programas del sector en todo el país. Se declaró al Deporte Materia de Interés Público y se hizo obligatoria su práctica en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, propiciando así el fortalecimiento de los Juegos Escolares, Inter-liceístas, Inter-Escuelas Técnicas y los Juegos Universitarios.

 Se creó el Programa de Promoción Deportiva para llevar el deporte organizado a todas las comunidades. Uno de los más destacados en el sector comunitario fue el de Recreación Dirigida en los parques del Consejo Venezolano del Niño (CVN).

Para atender el deporte de alto rendimiento, fueron creadas: La Dirección de Alta Competencia, Las Selecciones Permanentes y el programa de Asistencia Social Integral al Atleta.

Mención especial merece el hecho de la aprobación de la Ley del Deporte que consagró a la actividad como Derecho de los Ciudadanos, y con visión futurista contempló la creación del Consejo Nacional del Deporte, encargado de asesorar al ejecutivo nacional en la figura del Presidente de la Republica en todo lo concerniente a la planificación deportiva.

En el deporte profesional, se desarrollaron las Ligas Especiales y al sector empresarial, se les reconoció como desgravamen, su aporte económico para el deporte.

El proceso de descentralización, con la elección directa de Concejales, Alcaldes, y Gobernadores permitió el impulso necesario para el desarrollo de la actividad deportiva en todo el territorio nacional.

En materia de rendimiento, mantuvimos la hegemonía en los Juegos Deportivos Bolivarianos (1958- 1998)

El lado oscuro del periodo democrático, estuvo relacionado con los derechos laborales de los entrenadores deportivo que, durante 17 (1958-2025) años estuvieron prestando un servicio bajo la figura de “leoninos contratos individuales” de carácter exclusivamente patronal. El trabajador en esa figura quedaba condenado a las decisiones patronales sin derecho a protesta. Todo esto, finalizó el 8 de mayo de 1975 con la “Huelga de los Entrenadores” que lograron con sus luchas, alcanzar el contrato colectivo y el derecho a la defensa frente a las agresiones patronales.

Un entrenador, intervino en la tertulia para exponer que, el transito democrático se vio trastocado con la llegada de un régimen auto denominado “Revolucionario Socialista Bolivariano Siglo XXI” que progresivamente llevó al deporte a un esquema distinto.  En consecuencia, siguiendo la doctrina de los camaradas cubanos, procedieron en su mal llamada 5ª Republica, a desmantelar toda la estructura deportiva de la democracia, implementando durante 26 años, las siguientes acciones políticas:

      - La re-centralización, eliminando cualquier vestigio descentralizado a nivel municipal o estadal. La inmediata firma de un convenio con Cuba para permitir la importación de 10. 000 “entrenadores” al país dando lugar al escenario de discriminación y reducción de los entrenadores del país y a la implementación de una política destinada a la eliminación de los derechos laborales y la implementación de salarios de hambre combinada con la eliminación de los seguros HCM.

       --La repartición de la sede de los Juegos Nacionales en varias ciudades, para ampliar el poder de asignación directa de contratos para alojamiento, alimentación, transportación, compra de material y construcción de instalaciones a los camaradas miembros del partido. 

         -Sustitución de los representativos Juegos Escolares del país, por los juegos del ALBA controlados por la dictadura cubana.

                  - Someter a las Federaciones Deportivas con el chantaje de las asignaciones presupuestarias o las arbitrarias intervenciones para eliminarles su autonomía y poder asaltar el Comité Olímpico.

               -Imponer a los Consejos Comunales y Las Comunas como rectores del deporte.

       -Uso, indiscriminado de los recursos del Estado, para el fortalecimiento del Partido a través de nóminas paralelas.

              - Compra de apoyos de los atletas con maletinazos de divisas.

      - Manejo, discrecional y sin rendición de cuentas de los dineros del Fondo Nacional para el Deporte.

-          - La imposición tributaria no desgrávale a los aportes empresariales.

       -La suspensión de los Juegos Nacionales y la autocrática e inconsulta aprobación de una Ley Orgánica para el Deporte que contempla como política central ¡¡¡El Totalitarismo en el Deporte!!!

Finalmente, los atletas, entrenadores y dirigentes, expresaron en una sola voz que, hoy asistimos a la confirmación del fracaso del proyecto de la élite corrupta, ostentosa y derrochadora que saquea el país y lo arruina, cuyo comportamiento contrasta con el hambre y el sufrimiento de los ciudadanos.

En consecuencia, honrar el significado histórico del 23 de enero supone emular su principal enseñanza: unidad nacional para derrotar la dictadura, reconstruir el país y edificar una nueva democracia con equidad y justicia social, con soberanía nacional, progreso y bienestar para todas y todos. Un Deporte Mejor solo será posible con un cambio de gobierno que consolide los caminos de Libertad y Democracia.


domingo, 12 de enero de 2025

 









 

Al maestro en su día

“26 años de puro amor”

Jesús Elorza

Todavía con la resaca de la celebración por la juramentación, llegó Nicolás a su despacho y la secretaria lo estaba esperando para informarle que en los próximos días se iba a celebrar “El día del maestro” y que debía preparar su discurso para tan memorable fecha.

-Tienes razón, llámame al camarada Héctor, para ver que podemos decir y que podemos darles a esos educadores para ver si dejan la reclamadera de aumento salarial.

Carpeta en mano, se presentó el ministro de educación y enseguida le dijo a su jefe que, estuviera tranquilo ya que en los últimos 26 años el aporte de la revolución a la educación y en particular a los docentes, se pierde de vista con el fortalecimiento del sistema educativo y la seguridad social de los docentes en todos los niveles del sistema.

- ¿Cómo así? preguntó Nicolás. Dame pasta para el discurso, recuerda que los ojos del mundo están puestos en mi nuevo mandato y debo arrancar por todo lo alto. Veamos que carnita le vamos a poner a mis palabras.

Siéntese ahí que ya le digo:  Nosotros, hemos sido un factor clave en la utilización de la Educación como mecanismo de cohesión ideológica en torno a nuestro proyecto político orientado hacia el socialismo del siglo XXI. Trabajo que ha sido altamente fructífero en el control político de docentes, la ideologización de estudiantes, la puesta en práctica de diseños curriculares dirigidos al fortalecimiento del Pensamiento Único, el cerco presupuestario para doblegar a la universidad contrarrevolucionaria y en establecimiento como centro de formación de profesionales a nuestra gloriosa Universidad Bolivariana, así como la creación de misiones educativas que han servido para captar adeptos a favor de nuestro gobierno revolucionario...

-Verdad que sí, es que con tantos problemas que me ha originado el cerco imperialista había perdido el rastro de las reformas que hemos implantado en materia educativa durante todo el trayecto de nuestra inderrotable revolución siglo XXI. Pero, no me dejes con el sabor en la boca…supongo que hay algo más...

Claro que si camarada: En materia gremial, nuestro trabajo ha sido insuperable. Nos quitamos de encima el lastre sindical de estar discutiendo Contrataciones Colectivas reduciendo los movimientos salariales de los educadores a los Bonos que otorgamos. Redujimos al silencio absoluto, las voces de protestas, con el impulso creativo de Federaciones y Sindicatos paralelos con dirigentes identificados con la revolución.

Considero importante camarada Nicolás que, en su discurso haga uso de una expresión significativa del difunto camarada Aristóbulo en materia gremial: "Los educadores que no estén conforme con los bonos, mejor que se vayan del país a dar clase en otro lado" o aquella que dijo "les suspendí el pago de los aguinaldos, por los llamados a huelga y se los voy a pagar cuando me dé la gana…la revolución se respeta".

En lo referente a la carrera docente, hemos establecido y fortalecido en estos 26 años una política revolucionaria para el ingreso, permanencia y ascenso por concursos universales que garanticen la idoneidad en el ejercicio del cargo y así mejorar la calidad de la enseñanza en nuestros planteles escolares. Este proceso, será dirigido y supervisado por las Brigadas Comunitarias Militares que ordené crear en cada uno de los Consejos Comunales del país.

En materia curricular, el aporte que conmociono al mundo entero por lo novedoso y avanzado en materia social para evitar las preocupaciones y los dolores de cabeza a los estudiantes fue implantar la exoneración en asignaturas importantes como Física, Química, Matemáticas, Biología. Ahora veo como los muchachos están gozando una bola. Alegría que la complementamos con las canaimitas, los morrales tricolores, los zapatos a 9 bolívares y el exitazo de los muñecos del Superbigote y la Mujer Maracilia.

Para cerrar su flamante discurso, pienso camarada Nicolás que, debe hacer una expresa referencia al paquete de leyes que en lo inmediato va a proponer a la asamblea nacional entre las cuales destacan las siguientes: la reforma de la Ley Orgánica de Educación, para convertir nuestra educación en un instrumento de superación de la ignorancia, donde solo prive el conocimiento socialista, bolivariano y la democracia revolucionaria del siglo XXI. De la misma manera, la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente, la Ley del Instituto de Previsión y Asistencia Social del Magisterio, la Ley del Fondo de Prestaciones Sociales, La Ley del Cesta Ticket y Medicinas para todos los pensionados y jubilados bajo el principio rector de obligatorio cumplimiento para todos: “Dentro de la revolución todo, fuera de ella nada”.

Carajo camarada Héctor, te la comiste. Sin quitarle ni una coma a lo que me presentas ese será el discurso del día del maestro el próximo 15 de enero para ratificarle a todos ellos que, han sido 26 años de puro amor revolucionario.


miércoles, 8 de enero de 2025

 











             

                 Comunicado

          GENTE DEL DEPORTE

“Exige respeto a la decisión soberana del pueblo venezolano expresada el 28 de julio”.

Venezuela atraviesa por la peor crisis política de los últimos tiempos, como resultado de la intención de burlar la voluntad del pueblo expresada el 28J.

Está crisis política se une al creciente deterioro de las condiciones económicas de nuestro pueblo producto de las nefastas políticas implementadas, que solo han favorecido a una élite enchufada al poder, empobreciendo al pueblo y destruyendo el aparato productivo de la nación.

En tal sentido entramos en un momento crucial de este proceso político, marcado por una intensificación de la represión y persecución política.

Este 10 de enero constitucionalmente corresponde la toma de posesión de Edmundo González Urrutia ganador de las elecciones del 28 de julio, ajustado al artículo 5 de la Constitución, en tal sentido el pueblo que mayoritariamente se expresó y exige el respeto a su decisión soberana y rechaza a aquellos que pretenden burlar este principio constitucional e imponerse sobre la base de la represión y el terror.

Por ello, hoy nuevamente se nos convoca a la lucha, que trasciende la defensa de las reivindicaciones propias del sector deportivo, manifestándonos en defensa de uno de los mayores derechos constitucionales, el derecho a elegir libremente y el respeto a la soberanía popular expresada a través del voto.

Por esto, reivindicamos el derecho a la protesta pacífica. Rechazamos la violencia y amenaza gubernamental a la población civil, utilizando los cuerpos represivos y paramilitares.

Ante esto nuestro llamado es a qué se respete el libre ejercicio a la protesta pacífica, como derecho humano y constitucional y a qué se respete la voz del pueblo expresada mayoritariamente el 28 de julio cuando votamos mayoritariamente por el cambio político.

Para finalizar, desde GENTE DEL DEPORTE expresamos nuestro apoyo a la lucha del pueblo soberano y nuestro llamado a la organización para, de manera pacífica, defender la Constitución y las leyes que hoy pretenden ser pisoteadas, lo que significaría un golpe mortal al sistema Democrático Venezolano.

Respeto al Artículo 5 de la Constitución de la República.

Basta de Terrorismo de Estado.

Por la libertad de los Presos Políticos.

                                                                                          Caracas 8 de enero 2025


miércoles, 1 de enero de 2025

 







  

  Misa del deporte

“Oración de los fieles”

Jesús Elorza

En la tradicional Misa del Deporte, celebrada el 6 de enero, los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos que se dieron cita en las diferentes catedrales del país, coincidían en sus planteamientos relacionados con la crisis por la cual sigue transitando, desde hace más de veinte años el deporte en el país.

El clamor nacional, estaba referido a la imperiosa necesidad que tiene el sector deportivo en superar las insuficiencias de todo tipo que a pesar de ser denunciadas reiteradamente todavía siguen sin ser resueltas : la discriminación política ideológica que rige en los programas de asistencia social para los atletas, la problemática de la alimentación, transporte, becas, uniformes, viáticos y la asistencia a los eventos internacionales, la paralización de los Juegos Deportivos Nacionales, el deterioro de los Centros de Preparación, la permanente violación de la Autonomía de las Federaciones y el Comité Olímpico con el propósito de asaltar los cargos de dirección con funcionarios del Ministerio del Deporte o el IND, el discrecional y corrupto manejo del Fondo Nacional del Deporte, la militarización de los Juegos Deportivos Universitarios, el desconocimiento a la contratación colectiva de los trabajadores, los salarios, pensiones y jubilaciones de hambre, la discriminación salarial del Entrenador venezolano frente al extranjero, la tercerización del trabajo, la apropiación indebida de los aportes a la Caja de Ahorro, la falta de Atención Médica y la inexistencia de un Seguro HCM con la cobertura necesaria para atender lo relacionado con las emergencias, condenando a una muerte segura a los trabajadores.

Todos los presentes, en forma unánime elevaron su voz de protesta para señalar que la problemática del deporte, se ve agravada en forma exponencial por la crisis económica que hoy se vive en el país. La hiperinflación que ha conducido vertiginosamente a la dolarización de la economía, ha reducido, mejor dicho, desaparecido el poder de compra en los ciudadanos. El bolívar como moneda nacional prácticamente no tiene ningún valor. Los salarios al igual que las becas sufren el mayor impacto de la crisis: Mensualmente el ingreso no sobrepasa el valor de menos de tres dólares, mientras que el valor de la Canasta Alimentaria Familiar tiene un costo aproximado de ¡¡¡!570 dólares!!! Es decir, que un atleta, entrenador o dirigente requiere de ¡¡¡228 salarios mínimos!!! para poder llevar alimentos a su hogar. Hay que estar conscientes que la crisis que hoy se vive en el deporte, afecta por igual a todo el pueblo venezolano. De allí, que las luchas de cualquier sector social por lograr mejores condiciones es la misma para todos. Por ello, toma fuerza a nivel nacional el concepto de “Todas las luchas una sola lucha”

En particular, cabe señalar que, este nuevo año comienza con una fecha de suma importancia para el país, como es el próximo 10 de enero con la juramentación de Edmundo González Urrutia como presidente por la decisión soberana del pueblo venezolano expresada mediante el voto. Proceso que abrirá las puertas al camino de la Libertad y la Democracia y en donde estamos seguros podemos transitar hacia un deporte mejor en una sociedad mejor.

Al final, la decisión tomada por unanimidad de todos los presentes, fue la de dar a conocer los problemas del deporte La acción que iban a realizar, en ningún momento podía entorpecer el desarrollo de la eucaristía, por el contrario, la Oración de los Fieles pasaría a ser una expresión de nuestras peticiones por un deporte mejor.

-Por el respeto y aplicación de la Constitución. Te lo pedimos señor.

 -Por el respeto a la soberanía popular expresada mediante el voto. Te lo pedimos señor.

-Por el reconocimiento y juramentación de Edmundo González Urrutia como presidente electo. Roguemos al señor.

-Por la superación de la crisis humanitaria compleja que hoy afecta al país. Te lo pedimos señor.

-Por la superación democrática de las políticas autocráticas y totalitarias. Roguemos al señor.

-Por el restablecimiento de los Derechos Laborales y la superación de los Salarios de Hambre…Roguemos al señor.

-Por la superación de la crisis estructural del deporte…Roguemos al señor

-Por el respeto a la Autonomía del sector federado…Roguemos al señor.

Dado que, a partir del 10 de enero tendremos un nuevo gobierno, los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos también acordaron presentar un grupo de peticiones que sirvan a las nuevas autoridades deportivas como orientación para los primeros 100 días de gobierno:

-- Constitución del Consejo Superior del Deporte.

- Elaborar y aprobar las Políticas de Descentralización Deportiva.

- Eliminar el Convenio con Cuba.

-Auditar la ejecución presupuestaria del IND y el Ministerio del Deporte durante el Periodo 1999-2024.

-Evaluar la legalidad de lo Procesos Electorales del sector deportivo federado.

- Atender los preparativos para la participación de Venezuela en los Juegos Bolivarianos.

- Evaluar y reorientar el Presupuesto Nacional para el Deporte.

-Auditar el Fondo Nacional del Deporte. Reorientar sus objetivos y presentar un nuevo reglamento.

-Restituir la propiedad, administración y uso de las instalaciones deportivas a los gobiernos regionales.

- Conjuntamente con las Universidades elaborar una política orientada a la formación de Entrenadores Deportivos.

-Reestructurar al IND, protegiendo y garantizando los derechos laborales de los trabajadores del instituto.

- Evaluar el programa de Asistencia Social Integral al Atleta.

- Evaluar la Carta Fundamental de los Juegos Nacionales.

En su Homilía, el sacerdote, presentó algunas reflexiones sobre el valor del deporte, a la luz de la fe cristiana haciendo una referencia muy precisa, relacionada con todo lo expresado por los fieles en su oración y, dirigiéndose a las autoridades deportivas les dijo "No puede llamarse cristiano quién teme o no resuelve las críticas de sus semejantes" y con la señal de la Cruz dio por terminada la misa.